El migrante más pequeño: Tiene un año y cruzó solo el Mediterráneo, antes de caminar

El migrante más pequeño: Tiene un año y cruzó solo el Mediterráneo, antes de caminar

Migrantes en una embarcación de madera esperan a la Guardia Costiera italiana cerca de la isla de Lampedusa, en el Mar Mediterráneo, 31 de agosto de 2021 (REUTERS/Juan Medina)

 

 

Enfrentó las olas solo, sin saber lo peligros a los que se enfrentaba. El niño de un año es el migrante más joven de los más de 500 náufragos que llegaron en siete desembarcos diferentes en los últimos dos días a Lampedusa procedentes de Libia… Tan pequeño es, que las autoridades no quisieron revelar su nombre ni demasiados detalles de su historia.





Por Infobae

Tiene un año, esa es en realidad la edad estimada por los médicos, pero como logró la travesía solo, no hay nadie a quién preguntarle más.

El niño fue visto por los socorristas en medio de unos 70 hombres en una embarcación que desembarcó el viernes, según el diario Repubblica. “Cruzó el Mediterráneo antes incluso de aprender a caminar. Se enfrentó solo a las olas…demasiado joven para decirnos su nombre y su historia”, dijo.

Los otros migrantes desconocían la identidad del niño, pero al parecer sus padres les rogaron que lo mantuvieran a salvo durante la travesía, posiblemente porque se les impidió embarcar con él.

Lo que todos confirman es que prefirieron confiar a extraños al pequeño al que esperaban dar un futuro más allá del mar. “Es una historia extraña, todo está por comprobar”, dicen en Lampedusa, donde el niño se ha convertido en el hijo de todos. Está asustado, explican, pero está bien. Hasta que el tribunal de menores decida su destino, será atendido por un profesor.

Pero no es el único del que tienen que ocuparse los jueces de menores. En Lampedusa también hay un niño de 14 años que tenía una madre, con la que subió al barco que debía llevarlos a Europa y la vio morir ante sus ojos. A unas 15 millas de la isla, la embarcación en la que viajaban con otras 25 personas volcó.

Un miembro del barco de rescate Astral, de la ONG Proactiva Open Arms, da instrucciones a los migrantes en una embarcación de madera mientras esperan a la Guardia Costiera italiana cerca de la isla de Lampedusa, en el mar Mediterráneo, el 1 de septiembre de 2021. REUTERS/Juan Medina

 

“Viajaba en una embarcación con otras 25 personas, entre ellas su hijo, que la vio ahogarse”, dijo Médicos Sin Fronteras en Twitter. “Otra pérdida evitable a las puertas de Europa, otra vida que se cobra la política migratoria irresponsable”, añadió.

Cuando llegó la policía, todos estaban en el agua, incluida una niña de poco más de un año que viajaba con sus padres. “Su ropa estaba empapada”, dicen los operadores de Mediterranean Hope, el programa de migrantes y refugiados de las Iglesias Evangélicas de Italia, que los acogió.

Italia es un punto de entrada privilegiado para los migrantes que se dirigen a Europa, pero la zona de mar entre Sicilia y el norte de África es una de las rutas migratorias más mortíferas del mundo. Y ante las negativas de Malta de recibir migrantes rescatados por ONG, sigue siendo el único país del Mediterráneo central que se ocupa de sus llegadas.

El primer ministro italiano, Mario Draghi, señaló que en Italia “los desembarques mensuales nunca han caído por debajo de los 6.900 al mes desde julio y alcanzaron un máximo de más de 10.000 en agosto. Mientras que hasta el pasado 14 de diciembre, 63.062 personas han llegado a las costas del país, en 2019 fueron 11.097 y en 2020 fueron 32.919.