Los mensajes del día del asalto al Capitolio: Qué dijo el hijo de Trump durante el ataque

Los mensajes del día del asalto al Capitolio: Qué dijo el hijo de Trump durante el ataque

asalto al Capitolio
Joe Biden negó una protección especial para los documentos del asalto al Capitolio que solicitó Donald Trump

 

La publicación de los mensajes que recibió Mark Meadows, ex jefe de despacho de la Casa Blanca durante el gobierno de Donald Trump, reveló que el hijo del entonces presidente pidió que su padre diera un mensaje para condenar la violencia durante el asalto al Capitolio y detener a los manifestantes, solicitud que no tuvo eco en el Ejecutivo.

Por Infobae





El panel de la Cámara de Representantes que investiga el ataque del 6 de enero votó este lunes en favor de recomendar que se apliquen cargos de desacato contra Meadows por rehusarse a dar su testimonio sobre las acciones de Trump antes y durante la insurrección. Durante la sesión, la congresista republicana Liz Cheney, vicepresidenta de la comisión y enfrentada con el magnate, detalló una serie de mensajes de texto que el funcionario recibió el 6 de enero de varias personas.

“Tiene que condenar esta mierda cuanto antes”, escribió Trump Jr. “El tuit de la Policía del Capitolio no es suficiente”. El presidente había pedido a la gente que colaborara con la policía del Capitolio y que fueran pacíficos.

Meadows respondió: “Estoy presionando mucho. Estoy de acuerdo”. El primogénito de Trump respondió: “Necesitamos un discurso en el Despacho Oval. Él (Trump) tiene que liderar ahora. Ha ido demasiado lejos y se le ha ido de las manos”. Se desconoce el detalle de los intercambios en el interior de la Casa Blanca, pero finalmente el mandatario no pidió a sus seguidores el cese del asedio.

También se reveló que Meadows recibia además mensajes de presentadores de Fox News, la cadena conservadora más seguida por el presidente, que también instaban a que el entonces presidente detuviera los disturbios.

“Mark, el presidente tiene que decirle a la gente del Capitolio que se vaya a casa. Esto nos está perjudicando a todos. Está destruyendo su legado”, le dijo Laura Ingraham. Brian Kilmeade, otra estrella del canal, le escribió: “Por favor, llévenlo [a Trump] a la televisión. (Están) Destruyendo todo lo que ha logrado”.

La congresista Cheney también detalló textos que, según ella, eran de miembros del Congreso y de otras personas en el Capitolio. “Oye, Mark, los manifestantes están literalmente asaltando el Capitolio”, decía un texto. “Rompiendo ventanas en las puertas. Entrando a toda prisa. ¿Va a decir algo Trump?”

Otro parecía provenir de un miembro de la Cámara de Representantes. “Hay un enfrentamiento armado en la puerta de la Cámara de Representantes”, decía el texto, según el panel.

Tras presentar los mensajes a la comisión, Cheney resumió: “Estos textos no dejan lugar a dudas. La Casa Blanca sabía exactamente lo que estaba pasando en el Capitolio”.

La comisión votó 9-0 para avanzar con los cargos penales contra Meadows, quien se negó a comparecer para una declaración la semana pasada.

Los legisladores tenían planeado preguntarle sobre las labores de Trump para revertir los resultados de las elecciones en las semanas previas al asalto, incluido el acercamiento de Meadows con estados y su comunicación con miembros del Congreso.

Se da por descontado que ahora la Cámara de Representantes aprobará la recomendación, lo que llevará al ex congresista un paso más cerca de convertirse en el primer jefe de gabinete de la Casa Blanca que se enfrenta a un juicio tras dejar el puesto desde H.R. Haldeman en el escándalo Watergate hace casi 50 años.

El que fuera uno de los principales asesores de Trump en la Casa Blanca “se encuentra en una situación única para proporcionar información clave, después de haber desempeñado un papel oficial en la Casa Blanca y un papel no oficial relacionado con la campaña de reelección del señor Trump”, dijo el panel en un informe de 51 páginas publicado el domingo por la noche.

El informe detalla las preguntas que los legisladores tienen sobre los miles de correos electrónicos y textos que Meadows había proporcionado al comité antes de ponerle fin a su cooperación, incluyendo 6.600 páginas de registros tomados de cuentas de correo electrónico personales y alrededor de 2.000 mensajes de texto.

El panel no ha publicado todos los documentos, pero el informe dice que incluyen intercambios sobre los intentos de Meadows para ayudar a Trump a revertir su derrota en las elecciones presidenciales, comunicaciones con miembros del Congreso y organizadores de un mitin celebrado la mañana de los disturbios y mensajes entre colaboradores y demás personas mientras se desarrollaba el ataque violento.

El domingo se dio a conocer un documento de 51 páginas con parte de esos mensajes, incluido un correo electrónico del 5 de enero de Meadows que decía a una persona no identificada que la Guardia Nacional estaba lista para “proteger a los pro-Trump”.

Por el momento, la comisión ha entrevistado ya a cerca de 300 personas, entre testigos y congresistas, y tiene previsto presentar a principios del año próximo una audiencia para presentar sus primeras conclusiones y hallazgos.