Fundación Arcadia: Hijos de venezolanos nacidos en el exterior pueden optar al TPS en los EE.UU.

Fundación Arcadia: Hijos de venezolanos nacidos en el exterior pueden optar al TPS en los EE.UU.

 

Hijos de venezolanos nacidos en el exterior pueden optar al TPS en los EE.UU., aunque no posean documento público que acredite su nacionalidad venezolana. Así lo afirma la Fundación Arcadia en un comunicado





lapatilla.com

Ha quedado suficientemente documentado y expuesto ante el mundo la brutal arremetida contra cualquier persona que por una u otra razón se oponga al régimen chavista, bien se trate de políticos, periodistas, médicos, educadores, estudiantes, etcétera, etcétera, etcétera. Esa represión desmedida que en aras de perpetuarse en el poder ejercen los cleptócratas bolivarianos, ante la ausencia de un verdadero Estado de Derecho, es lo que ha provocado la emergencia humanitaria que hoy azota a esa Venezuela con la mayor inflación económica del mundo y con problemas de desabastecimiento de alimentos, medicinas, combustible y productos básicos, y lo que ha generado el éxodo forzado de hasta ahora más de 5.6 millones de venezolanos en los últimos años. Es sin duda alguna la mayor ola migratoria que ha vivido el Continente Americano en los últimos cincuenta años. 

Los miembros de esa diáspora venezolana obligada a huir de su país, está compuesta principalmente por familias con hijos, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con discapacidad, que en un inicio de su éxodo se asentaron en países latinoamericanos como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Perú, Trinidad y Tobago, el  sur del Caribe y otros. Un gran número de ellos, sin embargo, luego de sufrir situaciones xenófobas u otro tipo de persecuciones o discriminaciones en esos países, se vieron obligados a huir hacia los Estados Unidos y al llegar allí coincidieron con la aprobación del Estatus de Protección Temporal o TPS (por sus siglas en inglés, Temporary Protected Status) aprobado por la Administración del Presidente Joe Biden el pasado 9 de marzo de 2021 para todos los venezolanos. 

Esos venezolanos se sumaron a los más de 300 mil que ya se encontraban en los Estados Unidos antes del 09/03/2021, muchos de ellos solicitantes de Asilo y otros de forma irregular, y ahora todos cuentan con la enorme oportunidad de regularizar su estatus migratorio y podrán a través del TPS incorporarse a la sociedad y al mercado de trabajo en mejores condiciones. Sin embargo, un gran número importante de padres venezolanos, por falta de asesoramiento legal profesional en materia de inmigración, creen erradamente que esa oportunidad para regularizar su estatus migratorio no se extiende a aquellos hijos que nacieron fuera de Venezuela, es decir, que nacieron en los países a donde se vieron obligados a transitar en un inicio de la justa búsqueda de un país que pudiera garantizarles la protección y libertad que les son cercenadas en Venezuela, y que por las circunstancias sui géneris de caos que impera en el Estado Venezolano, aún esos hijos carecen de un documento público que les acredite su ciudadanía venezolana como tal. 

Según un dictamen jurídico elaborado por la Fundación Arcadia, organización no gubernamental y sin fines de lucro, con sede en la ciudad de Washington D.C., y ya acogido por las autoridades de inmigración estadounidenses, a pesar de que muchos hijos de padres venezolanos por nacimiento, aún y cuando hayan nacido éstos en el extranjero y hasta la fecha no posean documento público alguno (Pasaporte o Cédula de Identidad) que les acredite sus nacionalidad venezolana por nacimiento como tal, entre muchas razones, porque sus padres no tuvieron la oportunidad de registrarlos ni en Venezuela, ni ante ninguna autoridad consular competente en el país en donde nació su hijo, por cuanto ese país rompió relaciones diplomáticas con el régimen de Nicolás Maduro y en consecuencia no existe una Embajada de Venezuela que ejerza funciones consulares, aunque sí una representación del Presidente de la Asamblea Nacional y Presidente interino de Venezuela Juan Guidó, cuyas funciones en la práctica desafortunadamente no surten los efectos consulares legales deseados. 

A todo evento, esos hijos, por el simple hecho de ser hijos de padres venezolanos por nacimiento, ya poseen la nacionalidad venezolana per se, sin otro requisito legal que la simple verificación de que ambos padres sean venezolanos por nacimiento. Todo ello de conformidad con el Artículo 32 de la Constitución Bolivariana de Venezuela. Y en tal sentido, basados en ese precepto, pueden perfectamente optar por su registro en el TPS por ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos o “USCIS” (por sus siglas en Inglés – United States Citizenship and Immigration Services). 

La Fundación Arcadia exhorta a los miembros de la diáspora venezolana radicada en los EE.UU. a optar por el registro en el TPS ante el USCIS tan pronto como les sea posible, no solo porque tienen derecho a hacerlo, sino también porque les garantiza protección migratoria y el no hacerlo y quedarse en el país sin ningún tipo de respaldo migratorio, o de una documentación o permiso para permanecer regularmente en los EE.UU., se les cercena la oportunidad a acceder de manera formal a los derechos y servicios básicos, y en consecuencia los hace particularmente vulnerables a la explotación laboral y sexual, al tráfico de personas, a la violencia, la discriminación y la xenofobia.

La Fundación Arcadia, en base a su responsabilidad y compromiso social con la diáspora venezolana en los Estados Unidos, bajo su programa “Una Mano Amiga Cuando Se Necesita” (A Helping Hand When Needed), ofrece a través de su Departamento Legal, el cual cumple con las normas y regulaciones del Código de Ética Profesional – Normas y Procedimientos implementadas por la Oficina Ejecutiva de Revisión de Casos de Inmigración (conocida como EOIR, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, apoyo legal migratorio y administrativo a los requirentes para que obtengan dicho estatus conforme a las normas de ese país, en los mejores términos de confianza para el solicitante y para las autoridades de inmigración.

La Fundación Arcadia hasta la fecha ha asistido de manera desinteresada, efectiva y eficiente a miles de venezolanos en los EE.UU. en su solicitud del TPS. Si usted necesita de Arcadia apoyo legal migratorio en su tramitación del TPS, haga click en el siguiente enlace o cópielo y péguelo en la barra del navegador de su preferencia. Allí encontrará un pequeño cuestionario que deberá llenar, además de un folleto con todos y cada uno de los requisitos que necesita para tramitar el TPS. 

Enlace: http://www.arcadiafoundation.org/es/tps