Frente Amplio Profesional: Sin un plan de vacunación continuará la anarquía

Frente Amplio Profesional: Sin un plan de vacunación continuará la anarquía

EFE/Miguel Gutiérrez/Archivo

 

 

 





 

El anuncio hecho por Nicolás Maduro del arribo al país de un lote de la vacuna rusa Sputnik V contra la COVID-19, no despertó la tranquilidad deseada entre los trabajadores del sector salud del Frente Amplio Profesional (FAP), quienes temen que continúe la desorganización y la improvisación por parte del régimen en el proceso de vacunación.

Maduro, durante una entrevista transmitida ayer por VTV, señaló que este lunes 6 de septiembre llegará a Venezuela parte de la segunda dosis de la vacuna rusa.

Ya ellos han solventado algunos problemas que tenían en la empresa de producción y ya esta semana, el lunes, ingresa a Venezuela parte de esa segunda dosis y ya para finalizar septiembre debe estar concluida la operación de la segunda dosis, destacó. Y agregó que “actualmente tenemos al 30% de venezolanos y venezolanas inmunizados y aspiramos que en septiembre lleguemos al 50%, y en octubre llegar a la meta establecida del 70%”.

Por supuesto que nos parece positivo que ingresen vacunas a Venezuela, pero si la situación se mantiene como hasta ahora, sin un plan de vacunación serio, transparente y de cara al país continuará la anarquía. Eso nos mostraría un camino muy incierto para lograr la llamada inmunidad de rebaño, porque seguiría privando el criterio político sobre el técnico, señala el FAP en su reporte semanal número 54 por la pandemia del coronavirus.

No se observan cambios

En lo que expresa Maduro y los funcionarios de la Comisión Presidencial para la Prevención y el Control de la COVID-19, no se observa una posibilidad de cambio, lo cual es preocupante, porque quiere decir que el proceso de vacunación se mantendrá a la deriva, afirman los profesionales sanitarios del FAP.

Las cifras que suministran, incluidas las que dio ayer Maduro, son por demás inconsistentes con respecto a las que reportan la oficina de Información de Emergencias Sanitarias y Evaluación de Riesgos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins (CSSE-JHU, por sus siglas en inglés), que son organismos confiables. Ambos ubican el porcentaje de vacunados por completo en una cifra del 11,70% de la población (3.326.547 personas), mientras Maduro habla de un 30%, como señalamos antes.

Y varios expertos desde el principio han advertido de lo poco confiables que son los registros de fallecidos y  contagiados que ofrece el régimen, por lo que hablan de un subregistro, apuntan.

La falta de información y de transparencia en el proceso de vacunación ha sido una constante, lo que ha provocado angustia en la población que vive sumergida en la incertidumbre. Cientos de miles no han recibido el mensaje de texto del Sistema Patria o del Ministerio del Poder Popular para la Salud que les indique cuándo y a dónde tienen que acudir para inmunizarse, muchos no tienen ni celulares o los tienen dañados. Pero lo más grave es que hay quienes han recibido los mensajes y al llegar al sitio les dicen que no hay vacunas, precisan.

Frente a este panorama, de no producirse un cambio en los procedimientos que han levado adelante, lo que veremos en los puntos de vacunación serán colas aún más largas y por horas, debido a la gran cantidad de gente que irá en busca de su primera dosis y los que esperan la segunda de la Sputnik V, consideran.

Cientos de miles esperan por segunda dosis de la Sputnik

Para el Frente Amplio Profesional la entrevista realizada el domingo a Maduro dejó muchas lagunas.

Maduro en concreto no habló de cuántas vacunas llegarán este lunes y cuántas a finales de septiembre, según dijo. La cifra de los venezolanos que esperan desde hace semanas por la segunda dosis de la vacuna Sputnik V es un secreto bien guardado por el régimen de Maduro, pero expertos del país han calculado cifras de entre 600.000 las más conservadoras a 900.000 mil personas. Imaginen ustedes el grado de angustia que sienten estos ciudadanos
que saben bien que la agresiva variante delta del SARS-CoV-2 circula por el país.

Por lo tanto, nuestra recomendación para todos es tener conciencia y no aflojar las medidas de protección, mantener el tapabocas, la sana distancia, lavarse las manos con frecuencia, etc, indican los profesionales del FAP-Salud.

El inicio de clases

Maduro señaló con respecto a las clases presenciales que para diciembre “todo ese muchachero que va a clases debería estar vacunado. Tendremos un nivel altísimo de vacunación en el aula de clases”. Y apuntó que se reanudarán las clases presenciales con todas las medidas de bioseguridad bajo el esquema 7+7, por lo que en octubre vacunarán a todos los niños, adolescentes y jóvenes del país.

Este plan o deseo es una auténtica utopía, algo aventurado, pero además indica que se coloca unos tapones en los oídos ante lo que han expresado sobre el particular los gremios educativos del país. ¡Así no podemos avanzar
en la lucha contra la COVID-19, sentencian.

Fallecidos del sector salud por Covd-19 se mantuvo en baja

Tres nuevos fallecidos del sector salud a consecuencias de la COVID-19, registró el reporte semanal del Frente Amplio Profesional, en el período comprendido del 30-08-2021 al 05-09-2021.

Con estos dos decesos se elevó a 921 las víctimas fatales del sector sanitario por la enfermedad, desde el comienzo de la pandemia en Venezuela, el 13 de marzo de 2020.

Cabe destacar que en estos reportes semanales se apuntan todos los que integran los servicios sanitarios de Venezuela como médicos, personal de enfermería, profesionales técnicos, camilleros, conductores de ambulancias y obreros que trabajan en los hospitales.

Igualmente, médicos y trabajadores de enfermería que fallecen en el exterior, por haber migrado a causa de la crisis venezolana.