Informe técnico de los bomberos reveló que el incendio en la sede del CNP en Sucre fue provocado (FOTOS)

Informe técnico de los bomberos reveló que el incendio en la sede del CNP en Sucre fue provocado (FOTOS)

Informe técnico de los bomberos reveló que el incendio en la sede del CNP en Sucre fue provocado | Foto: CNP Sucre

 

Luego de 51 años de fundada, sede del CNP Sucre sufre un incendio devastador

En medio de la pandemia y sus restricciones en la sede del Colegio Nacional de Periodistas Seccional Sucre se registró el pasado 19 de abril un incendio de considerables proporciones que consumió gran parte de estas instalaciones para el encuentro gremial. El incendio se inició en el Salón de usos múltiples que fungía como sala de asamblea generales de periodistas y sala de ensayos del núcleo de Cumaná de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Venezuela, agrupación que funciona en la sede del CNP Sucre.





“Ya no es solo una incursión frustrada, ni un robo, ni un atraco a mano armada. No bastaron esos actos vandálicos cada vez más recurrentes contra su propiedad. Ahora los intrusos cambian de modalidad y queman la casa del periodista de Sucre”, así lo informó Mónica Salazar, Secretaria General del Colegio Nacional de Periodistas, seccional Sucre

En medio de las restricciones propias de la pandemia, Cumaná, capital del estado Sucre, esta semana de cuarenta radical que inició el pasado lunes 19 de abril, despertó en horas de la madrugada con un incendio de considerables proporciones que devastó gran parte de la instalaciones de la sede del Colegio Nacional de Periodistas Seccional Sucre.

Informe técnico de los bomberos reveló que el incendio en la sede del CNP en Sucre fue provocado | Foto: CNP Sucre

 

Los vecinos de las comunidades aledañas a la sede del CNP Sucre, ubicada en la avenida Cacique Maragüey, conocida como la perimetral, lejos de salir a izar la bandera nacional para celebrar el día festivo que la historia reseña como el inicio de independencia venezolana, despertaron alarmados y asustados por el nivel de la humareda que desató las llamas que consumían las instalaciones de la casa gremial que por más de 50 años ha sido patrimonio no solo de los periodistas sucrenses sino de los periodistas de toda Venezuela.

“La actuación de los bomberos municipales asentados a escasos metros de nuestra sede fue posible gracias a la acción de los vecinos y a una llamada que hicieran desde la sede de los Guardianes del Golfo de la Guardia Nacional ubicados también muy cerca de nuestra instalaciones”, acotó la dirigente gremial de los periodistas en Sucre, Mónica Salazar.

Según el informe preliminar que emite el Cuerpo de Bomberos, en el siniestro intervinieron funcionarios adscritos a la división de prevención e investigación de incendios, quienes lograron extinguir el fuego aproximadamente a las cinco de la mañana del 19 de abril y posteriormente realizaron la respectiva inspección de la estructura, agregó Salazar.

Informe técnico de los bomberos reveló que el incendio en la sede del CNP en Sucre fue provocado | Foto: CNP Sucre

 

Ante este lamentable suceso la representante gremial de los periodista de Sucre, Mónica Salazar destacó el esfuerzo, la lucha y el valor que tiene este bien patrimonial para los periodistas de Sucre.

“Contar con una sede propia para el fortalecimiento de la lucha gremial es un logro de nuestros antecesores y ese hecho hoy lo atesoran como un valioso esfuerzo que dio resultados, pero hoy junto a esta nueva generación de periodistas lamentamos y rechazamos profundamente este vandalismo y ensañamiento con el que arremeten contra las instituciones sin importar las consecuencias”.

Destaca la Secretaria General del CNP Sucre que “estas instalaciones inauguradas en mayo de 1970 y entregadas a los periodistas fundadores de la Asociación Venezolana de Periodistas (AVP) que posteriormente pasará a ser el CNP Sucre, tras la promulgación de la Ley del Ejercicio del Periodismo en Venezuela, han sido el lugar de encuentro y de lucha gremial de los profesionales de la comunicación quienes han convertido a Sucre en su casa y en la plataforma para su desempeño profesional”.

Hoy cuando esta próxima a cumplir 51 años de fundada la seccional Sucre del Colegio Nacional de Periodistas alberga en sus espacios a dos agrupaciones culturales: el núcleo de Cumaná de la Orquesta Sinfónica infantil y juvenil de Venezuela y la Académica de baile Arte, pueblo y juventud.

– Impacto del incendio –

Informe técnico de los bomberos reveló que el incendio en la sede del CNP en Sucre fue provocado | Foto: CNP Sucre

 

El CNP Sucre cobijó a las agrupaciones académicas y culturales que hoy hacen vida en sus instalaciones en sus horas más aciagas, y hasta ahora han estado allí sin cancelar ningún pago por concepto de canon de arrendamiento.

Hoy producto de muchas reuniones y acuerdos armónicos de convivencia social, el CNP Sucre comparte sus instalaciones para la actividad gremial de más de una centena de periodistas en todo el estado y para la instrucción académico-musical de más de 300 niños y adolescentes de la ciudad.

Hoy, lamentablemente la providencia administrativa número 022/29-10-2019 emitida por el cuerpo de bomberos revela que se trató de un incendio provocado producto “probablemente de factor humano activo” y evidencia las pérdidas materiales tanto para los periodistas que quedan con una estructura colapsada como para el Núcleo de Cumaná de la Orquesta Sindonica Infanil y Juvenil de Venezuela que pierde valiosos instrumentos.

De acuerdo al informe preliminar que los Bomberos Municipales entregaron el 22 de abril, la agrupación académica musical pierde cinco (5) ejemplares de percusión con base de bronce, marca Yamaha, valorados en veinte millardos de bolívares; además de graderías nuevas, escritorios, mesas, y sillas.

Informe técnico de los bomberos reveló que el incendio en la sede del CNP en Sucre fue provocado | Foto: CNP Sucre

 

El informe bomberil refiere que producto de las altas temperaturas a la que fue sometida toda la estructura de las instalaciones del CNP Sucre, se evidencian serios daños estructurales en la sala de ensayos general, la cual también fungía como salón de asambleas generales del gremio.

El salón general de usos múltiples fue el área más afectada y según datos del informe de los bomberos fue el lugar donde se inició el incendio, dado que se evidenció la quema de archivos de papel que se encontraban en una mesa de madera, además de las marcas dejadas por el fuego en el área siniestrada. Sin contar que días antes ocurrió un robo donde se sustrajo parte importante del cableado eléctrico de la sede del CNP Sucre.

Destaca el documento donde se registra la ocurrencia del siniestro que este incendio en su fase de libre combustión dentro de la estructura afectó el acabado limpio de las paredes, piso, techo de láminas y cielo raso de la sala de ensayos y asambleas, puertas de acceso principal, rejas, puerta internas de madera, enseres, archivos y documentación importantes para ambas instituciones que funcionan en el ala derecha de la edificación siniestrada.

– Llamado a las autoridades –

Desde el CNP Sucre a cargo de Mónica Salazar y del Núcleo de Cumaná de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Venezuela, representado por su director Yhony Potella, sus agremiados y miembros elevan sus voces de protesta y rechazo contra estos lamentables actos vandálicos, a su vez exigen que las investigaciones no paren hasta dar con los responsables de este hecho tan bochornoso como lo que es el incendio a una de las sede del Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela

La secretaria general del CNP Sucre, Mónica Salazar hace un llamado enérgico para que este suceso no pase desapercibido y no quede como uno más en la estadísticas de hecho violentos de la ciudad.

Como dirigente gremial convoca a todos los periodistas de Venezuela a unir sus esfuerzos y voluntades para hacer un llamado urgente a las autoridades civiles y policiales del estado Sucre para que se aboquen en las investigaciones y den con la captura a los responsables de estos hechos que atentan contra la institucionalidad y recuperen de la forma más expedita los instrumentos robados a al núcleo Cumaná de la Orquesta Sinfónica infantil y juvenil que no son de fácil comercialización.

Asimismo el CNP Sucre ratifica su llamado a las autoridades de la ciudad y a los representantes del sector privado local, nacional y hasta internacional para que en un esfuerzo mancomunado podamos juntos encaminar las acciones pertinentes que permitan una pronta recuperación de los espacios para la continua formación gremial y profesional de los periodistas así como para el desarrollo de quienes hoy comparten nuestros espacios.

Nota de prensanbsp;