Hombre en Misisipi sufrió un derrame cerebral tras recibir la vacuna de Johnson & Johnson

Hombre en Misisipi sufrió un derrame cerebral tras recibir la vacuna de Johnson & Johnson

Cierran un segundo lugar en Estados Unidos en se aplicaba vacuna de Johnson & Johnson por reacciones negativas – Foto: AP

 

Los familiares de un hombre en el estado de Misisipi, en el sur de Estados Unidos, afirmaron esta semana a medios locales que, horas después de recibir la vacuna de Johnson & Johnson contra el coronavirus, quedó paralizado de un lado de su cuerpo y sin poder hablar.

Por Semana





Según Celeste Foster O’Keefe, tía del hombre, que fue identificado como Brad Malagarie, de 43 años, tras la emergencia el hombre fue trasladado de urgencia a un hospital cercano, donde determinaron que había sufrido un derrame cerebral.

O’Keefe dijo que Malagarie tomaba medicamentos para la presión arterial alta, pero que por lo demás era un hombre “joven y saludable”. “No puede hablar y no puede caminar. Está paralizado del lado derecho. Él sabe quiénes somos y simplemente llorará cuando nos vea“, manifestó a la estación WLOX.

La mujer afirmó que los médicos no saben cuánto tiempo le llevará a su sobrino recuperarse. “Queremos que pueda comunicarse, que pueda caminar y hablar de nuevo”, sostuvo.

O’Keefe dijo que informaron del accidente cerebrovascular al Sistema de Notificación de Eventos Adversos a las Vacunas. Al respecto, el Departamento de Salud Pública de Misisipi indicó a la cadena local Fox10 que el hecho está siendo investigado.

“El Departamento de Salud del Estado se entristece al enterarse de la reciente enfermedad del señor Malagarie y le desea lo mejor. Estamos investigando la situación (…) Es importante tener en cuenta que los accidentes cerebrovasculares no están asociados con esta vacuna; en cambio, se ha identificado un síndrome de coagulación poco común 13 días después de su administración. De este último síntoma se han identificado seis casos en mujeres de entre 18 y 48 años de edad”, indicó la entidad.

“Pausa”

Cabe recordar que el pasado martes las principales autoridades sanitarias de Estados Unidos recomendaron una “pausa” en el uso de la vacuna contra la covid-19 de Johnson & Johnson “por precaución” mientras investigan varios casos graves de coágulos de sangre.

Estos incidentes parecen ser similares a los observados en Europa con el uso de la vacuna de AstraZeneca y ambos compuestos coinciden en que utilizan la tecnología de un adenovirus como vector.

La Administración de Drogas y Alimentos (FDA) y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) están evaluando la “importancia potencial” de seis casos reportados de coágulos sanguíneos poco comunes en pacientes que recibieron la inyección, tuiteó la primera. “Hasta que ese proceso esté completo, recomendamos esta pausa”, explicó.

Tras el anuncio, la farmacéutica informó que retrasará la entrega de su vacuna en Europa.

El regulador afirmó que hasta esta semana se habían administrado más de 7,2 millones de dosis de la vacuna de Johnson & Johnson en el país norteamericano. De acuerdo con Anthony Fauci, experto estadounidense, estos casos son uno en un millón hasta la fecha.

“Los CDC y la FDA están revisando datos de 6 casos reportados en Estados Unidos de un tipo de coágulo sanguíneo raro y severo producido en individuos después de recibir la vacuna. En este momento, estos eventos adversos parecen ser extremadamente raros”, escribió la FDA en Twitter.

El científico de la FDA Peter Marks señaló que una persona murió y la otra está en estado crítico. Los seis casos informados corresponden a mujeres de entre 18 y 48 años que desarrollaron tromboembolias entre seis a 13 días después de ser inoculadas.

Los científicos reportaron un cuadro de trombosis venosa cerebral, asociado además con bajos niveles de plaquetas en la sangre, según el CDC.

El miércoles, la farmacéutica reveló dos casos más de coágulos, incluido un hombre. “Los CDC y la FDA están trabajando rápidamente para investigar cada caso y comprender si existe una relación causal entre estos coágulos de sangre y la administración de la vacuna”, dijo la directora de los CDC, Rochelle Walensky.