La legítima AN condenó los hechos de violencia ocurridos en el estado Apure

La legítima AN condenó los hechos de violencia ocurridos en el estado Apure

Venezolanos residentes del sector La Coromoto, parroquia Rafael Urdaneta del municipio José Antonio Páez, estado Apure, llegan a Arauquita, departamento de Arauca, Colombia, luego de que el ejército de Venezuela se enfrentara el domingo con un grupo armado cerca de la frontera con Colombia. – Dos militares venezolanos fueron asesinados y 32 “insurgentes” colombianos capturados en combates en la frontera entre los dos países, dijeron el lunes las Fuerzas Armadas de Venezuela. (Foto de Daniel Fernándo Martínez Cervera / AFP)

 

Este martes 30 de marzo la legítima Asamblea Nacional de Venezuela debatió acerca de los hechos de violencia que han generado agresiones, muerte y desplazamientos en el Estado Apure.

Por LaPatilla.com





En el marco de una serie de hechos violentos ocurridos en el estado Apure, protagonizado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas y la Fuerza Armada de Maduro, se realizó el debate donde participó el diputado por el estado Guárico, Luis Lippa, quien recordó que “siempre veníamos diciendo el hecho de la permisibilidad que en algún momento ofrecían las instituciones que les correspondía defender y guardar la soberanía, por esa ausencia institucional hoy vemos como tenemos un grave conflicto“.

Con respecto a los venezolanos desplazados, mostró imágenes sobre la cantidad de venezolanos en la zona del Arauca, quienes huyeron para salvaguardar sus vidas y afirmó que “hoy vemos como lamentablemente tenemos el desplazamiento de aproximadamente de más de 4 mil 700 personas hacia Colombia, hacia la zona del departamento de Arauca”.

Debido a la gran cantidad de ciudadanos venezolanos desplazados hacia Colombia, en el vecino país se instaló un centro de atención para venezolanos.

Es por esto que el Comisionado de la Secretaría General de la OEA para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos, David Smolansky coordinó la atención a todos estos ciudadanos víctimas de estos enfrentamientos.

Del mismo modo, el diputado Luis Lippa aseguró que “hoy el pueblo venezolano, el pueblo apureño tiene mucho temor, tiene mucho miedo y todo eso por la ausencia institucional de los organismos de seguridad“.

Sin embargo, el gobernador chavista de Apure afirmó que el estado “volvió a la ‘normalidad’, contradiciendo también a lo que dijo Padrino López.

El diputado finalizó su alocución exigiendo que se le permita el regreso a las personas desplazadas, que se les permita todas las consideraciones posibles de regreso a su vivienda, a su hábitat, a su finca.

En segundo lugar en este debate participó el diputado indígena por el estado Apure y Amazonas, Romel Guzamana, quien inició su intervención afirmando que “el día 15 de marzo iban a atacar la zona de La Victoria y sus adyacencias, grupos armados referentes a las disidencias de las FARC comandado por el comandante Farley y el comandante Antonio en conjunto con Javiercito que opera la zona”.

Guzamana informó que “Santrich e Iván Márquez le ordenaron a las Fuerzas Armadas venezolanas de Maduro bombardear la zona, para que estos otros disidentes se fueran y que quedaran las fuerzas terroristas de Iván Márquez”.

El diputado indígena también dejó claro que “de acuerdo a las denuncias hechas por la población del Alto Apure, los militares venezolanos sí sobrevolaban con aviones y helicópteros para hacer un despliegue de guerra sin importar la vida de la población”.

Concluyó su intervención y aprovechó la oportunidad para agradecer al Presidente de Colombia las acciones que ha tomado en apoyo a los connacionales que huyeron de Venezuela por los hechos de violencia y por haberles brindado “un trato especial de refugiados”

Seguidamente participó el diputado por el estado Mérida, Williams Dávila, quien inició su discurso afirmando que “el Estado Apure ha sido foco de combates y enfrentamientos que han desembocado en una espiral de violencia insospechado y una crisis humanitaria que debe ser tenida por el mundo cuanto antes”.

En cuanto a esta información brindada por los diputados, también es importante recordar lo que el Ministerio de Defensa de Colombia reveló hace unos días: el papel que juega la GNB de Maduro ante enfrentamientos en Apure

El diputado Dávila explicó que “lo que sucede en Apure, no es ajeno a lo que sucede en el Zulia o en el Táchira, porque esos pasos ilegales es la fuente de financiamiento de los grupos irregulares“. Y con respecto a esta información, también develó que “hemos visto expresiones desgarradoras de víctimas del enfrentamiento que dice, que ha habido ejecuciones extrajudiciales como es el testimonio de Raiza Isabel Remolina, quien afirmó que 5 de familiares fueron asesinados por gente de las FAES“.

En Colombia, por cierto, se llevó a cabo un sepelio de los venezolanos caídos durante combates en Apure,

Williams Dávila puntualizó que “se requiere un cambio, con elecciones libres podemos rescatar a Venezuela. Que esta semana santa la pasión de cristo nos ilumine para seguir luchando por la verdad, por seguir rescatando a nuestra Venezuela“.

Para continuar con este debate, la diputada Delsa Solórzano también brindó sus declaraciones y afirmó que “hemos visto en días recientes hechos terribles que constituyen grave violación a los Derechos Humanos en el estado Apure, en la frontera con Colombia. Estos hechos se deben a enfrentamientos entre el ejército venezolano y grupos irregulares de las FARC”.

El pasado lunes 29 de marzo se registró un nuevo ataque en Apure que dejó militares venezolanos heridos.

La diputada Solórzano informó que “eecibimos una gravísima denuncia que es en consecuencia, del uso indiscriminado de armas de fuego contra una población desarmada. La denuncia se refiere al asesinato de una familia completa, una familia de campesinos” y exige, al igual que la Fundación de DDHH de los Llanos investigar los asesinatos tras combates en Apure.

“Hoy todos los sobrevivientes temen por su vida. También debemos decir que no solamente cursan ante los organismos internacionales las denuncia, sino que estos hechos podrían configurar el crimen de asesinato previsto en el estatuto de Roma”, sentenció.

Para concluir el debate dijo que “queremos informar que desde la Comisión de Justicia y Paz que
seguimos trabajando, atendiendo a cada víctima y a cada venezolano que necesite de asistencia jurídica y asistencia en materia de derechos humanos”.