El misterio de Moscú: La ubicación de las “Puertas del Infierno” descubiertas en la era soviética siguen siendo ultrasecreto

El misterio de Moscú: La ubicación de las “Puertas del Infierno” descubiertas en la era soviética siguen siendo ultrasecreto

El misterio de Moscu: La ubicación de las “Puertas del Infierno” descubiertas en la era soviética siguen siendo clasificado

 

En Moscú está en la mira de un proyecto “ultrasecreto” en una región del territorio soviético, en lo que se conoció como las “Puertas del Infierno”, y la mayoría de los detalles permanecen clasificados.

Por Express
Traducción libre de lapatilla.com





La Guerra Fría vio cómo las tensiones entre Estados Unidos y la URSS alcanzaron alturas inimaginables mientras luchaban para convertirse en la última superpotencia mundial.

Bajo el mando de Joseph Stalin, los soviéticos intentaron demostrar la superioridad del sistema socialista mediante la creación de gigantescos complejos industriales, enormes granjas, edificios colosales y enormes estatuas.

Pero en Darvaza, Turkmenistán, se encuentran los restos de un enorme sumidero hecho por el hombre, denominado las “Puertas del infierno”, que ha estado filtrando metano ardiente durante décadas.

Aparentemente, el sumidero fue intencionalmente incendiado por las autoridades soviéticas, con la esperanza de que se quemara en cuestión de semanas, pero los detalles del proyecto “ultrasecreto” siguen siendo escasos.

El explorador George Kourounis, que visitó el cráter en 2013, afirmó que “parece el tipo de lugar donde Satanás debería saltar con una horca. Una de las cosas más atractivas y frustrantes de este cráter es que realmente no hay mucha información al respecto. Incluso mientras estaba en el país, me reuní con dos geólogos turcomanos locales y es difícil aclarar la historia sobre lo que sucedió exactamente”.

“Si investiga en Internet, oirá que el cráter se formó en 1971 y fue incendiado casi de inmediato por un geólogo soviético. Pero los geólogos de Turkmenistán cuentan una historia diferente, pues aseguran que el cráter se formó realmente a finales de los sesenta y estuvo gorgoteando con gas y barro durante bastantes años hasta que se encendió en los ochenta”, comenta Kourounis.

Kourounis ha pasado años intentando conseguir documentos oficiales sobre el proyecto, pero ha chocado contra una pared una y otra vez.

Puertas del Infierno

 

Por su parte, el historiador Dr. Jeronim Perovic cree saber por qué: “Está realmente nublado de misterio y también es un reflejo de cómo funcionaban en la época soviética. Parece que realmente nadie estaba interesado en hacer de esto un gran problema porque en ese momento reportabas éxitos, no fracasos”

“Entonces, si la gente en el campo, los locales, hacían algo mal, nadie estaba interesado en que se informara. Fue en un desierto lejano y el impacto fue mineral. Otra cosa que hay que tener en cuenta es que todo lo relacionado con el gas, el petróleo y los recursos naturales durante la época soviética se consideraba estratégico y de alto secreto. Así que incluso ahora, si está haciendo historia energética, muchos de estos documentos simplemente están clasificados”, afirma Perovic.

Se cree que los científicos soviéticos prendieron fuego intencionalmente el sumidero para evitar la propagación del gas metano, que se filtra del suelo de forma natural para producir el combustible fósil más limpio.

El carbón y el petróleo, los otros combustibles fósiles, son químicamente más complicados que el gas natural y, cuando se queman, liberan una variedad de contaminantes atmosféricos potencialmente dañinos.

El microbiólogo Dr. Stefan Green explicó por qué los investigadores pueden haber elegido el menor de dos males: “Tener una liberación incontrolada de metano es una idea realmente terrible, es increíblemente peligrosa. Si lo quema constantemente, entonces no se está acumulando en un área en particular, de lo contrario, de vez en cuando, habría creado una gran explosión”.

“Desde una perspectiva ambiental, aunque es terrible, es una liberación incontrolada de gases de efecto invernadero a la atmósfera. Pero, dicho esto, es mucho mejor liberar dióxido de carbono en lugar de metano a la atmósfera”, agregó Green.