Mujer mexicana fue liberada luego de pasar 18 años encarcelada en Estados Unidos

Mujer mexicana fue liberada luego de pasar 18 años encarcelada en Estados Unidos

Rosa Estela fue liberada el 27 de enero en presencia de representantes consulares en la ciudad de San Antonio, Texas (Foto: Mario Guzmán/EFE)

 

El pasado 28 de enero, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dio a conocer que la Corte de Distrito Judicial 299 del Condado de Travis, en Austin, Texas, ordenó la liberación condicional de Rosa Estela Jiménez Olvera, luego de permanecer encarcelada durante 18 años en Estados Unidos.

Por Infobae





Rosa Estela fue liberada el 27 de enero en presencia de representantes consulares en la ciudad de San Antonio, Texas.

La mexicana fue acusada de la muerte de un menor de edad mientras estaba a su cuidado, por lo que fue arrestada en enero de 2003 y juzgada en agosto de 2005 debido al supuesto maltrato y posterior fallecimiento del niño. Al ser encontrada culpable, recibió una sentencia de 99 y 75 años, respectivamente a los delitos mencionados.

Fue arrestada en enero de 2003 y juzgada en agosto de 2005 debido al supuesto maltrato y posterior fallecimiento del niño (Foto: EFE)

 

Su liberación se logró gracias al apoyo recibido derivado de las posibles irregularidades que se mostraron durante el juicio de primera instancia ocurrido en 2005. Una de las organizaciones que mayor apoyó fue The Innocence Project, con sede en Nueva York, especializada en representar legalmente a personas que se presumen inocentes y fue la que asumió la defensa de Rosa Estela en este último proceso judicial.

Por conducto del Consulado General de México en Austin, Texas, la SRE fue un apoyo para que Jiménez Olvera pudiera acceder a recursos de impugnación disponibles en la legislación estatal, mismos que fungieron para que la jueza accediera a la decisión de dejarla en libertad.

Durante los casi 20 años que se mantuvo en prisión, el Consulado General contribuyó a que el caso de la connacional se mantuviera en constante revisión por las autoridades judiciales y logró que acudiera a todas las audiencias correspondientes a su caso.

La Embajada de México en Estados Unidos gestionó ante el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) la permanencia de la mexicana en territorio estadounidense (Foto: Paul Mcerlane/EFE)

 

Esta institución pública la visitó de forma periódica y gestionó la atención médica en la prisión. Asimismo, la representación consular repatrió a sus hijos en 2004 para reunificarlos con su familia, con la que estuvo en estrecho contacto para mantenerla actualizada de la evolución del caso.

También, durante 2011, el Gobierno Federal de México contribuyó, de manera parcial en el pago de los honorarios del abogado encargado de la apelación que se estaba llevando a cabo durante ese año.

Una vez que la jueza a cargo del caso ordenó su liberación, y en virtud de que existe una orden de remoción activa contra Rosa Estela, la Embajada de México en Estados Unidos gestionó ante el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) la permanencia de la mexicana en territorio estadounidense para que logre ejercer sus derechos en el supuesto de que la Fiscalía apele la decisión o inicie un nuevo juicio.

Finalmente, en el comunicado de la SRE, se reiteró el compromiso de brindar asistencia consular a todas las personas mexicanas que lo requieran y presenten situaciones similares en otros países.

Para continuar leyendo, haga clic en el siguiente link.