Detectan primer caso de variante británica del coronavirus en Alemania

Detectan primer caso de variante británica del coronavirus en Alemania

La zona peatonal vacía se ve a primera hora de la mañana en Dortmund, en el oeste de Alemania, el 17 de diciembre de 2020, en un cierre parcial para frenar la propagación de la pandemia del nuevo coronavirus (Covid-19) en curso. – Alemania entró en un bloqueo parcial desde el 16 de diciembre con tiendas y escuelas que no son esenciales para cerrar, mientras la economía más grande de Europa lucha por detener un “crecimiento exponencial” en las infecciones por coronavirus. Las nuevas restricciones se aplicarán hasta el 10 de enero de 2021, y se insta a las empresas a permitir que los empleados trabajen desde casa u ofrecer vacaciones prolongadas de la empresa, en virtud de las nuevas medidas acordadas por la canciller Merkel con los líderes regionales de los 16 estados de Alemania el 13 de diciembre (Foto de Ina FASSBENDER / AFP)

 

 

Las autoridades sanitarias del estado federado de Baden-Württemberg, en el sur de Alemania, comunicaron este jueves el primer caso confirmado de la variante británica del coronavirus.





Se trata de una mujer que había llegado el pasado domingo procedente de Reino Unido y que ingresó en Alemania a través del aeropuerto de Fráncfort.

En un comunicado que publica el diario «Pforzheimer Zeitung», el Ministerio de Salud regional precisa que los tests rápidos fueron realizados a todos los pasajeros en el aeropuerto inmediatamente tras el aterrizaje del avión, procedente London Heathrow, «que en el caso de la persona afectada dio positivo».

La mujer fue recogida del aeropuerto por un familiar y se encuentra desde entonces en régimen de aislamiento.

Para confirmar el diagnóstico, el lunes se le realizó una PCR, que también dio positivo.Ese mismo día, la mujer comenzó a presentar síntomas leves.

Tres personas que estuvieron en contacto estrecho con la afectada se encuentran ahora en cuarentena, aunque de momento no se ha confirmado que se hayan contagiado.

EFE