La Biblioteca del Vaticano apuesta por la inteligencia artificial para protegerse de los ciberataques

La Biblioteca del Vaticano apuesta por la inteligencia artificial para protegerse de los ciberataques

Foto: Vía Xataka

 

 

La Biblioteca del Vaticano es el hogar de decenas de miles de documentos de un incalculable valor histórico. La institución lleva desde 2012 digitalizando sus archivos, de los cuales 8.300 son incunables (impresos antes del año 1.500) y entre los que encontramos el Codex Vaticanus, un códice del siglo IV con casi la totalidad del texto bíblico.





Por: José García | Xataka

Desde entonces, cuenta Malio Miceli, su CIO, han sufrido una media de 100 ciberataques contra ese archivo. Ahora la institución quiere protegerlo usando la inteligencia artificial, motivo por el que se han aliado con DarkTrace, una compañía que, entre otras cosas, ofrece un sistema de ciberseguridad con inteligencia artificial “basada en el sistema inmunitario humano”.

Tecnología de vanguardia para proteger archivos de la Edad Media

La Biblioteca del Vaticano se propuso en 2012 digitalizar más de 80.000 archivos manuscritos con el objetivo de preservarlos para la posteridad, así como permitir un más fácil acceso para académicos e investigadores. Estos 80.000 archivos datan, en su mayoría, de la Edad Media.

Actualmente se han digitalizado alrededor del 25% de los documentos, incluyendo un fragmento ilustrado de la Eneida de Virgilio (más de 1.600 años de antigüedad), una ilustración de la Divina Comedia de Dante (del año 1.450) y algunas notas y bocetos del mismísimo Michelangelo. El objetivo, para que nos hagamos una idea, es digitalizar alrededor de 40 millones de imágenes, así que no es algo sencillo.

Lee la nota completa en Xataka.