En Lara, la crisis golpea con fuerza a las personas de la tercera edad

En Lara, la crisis golpea con fuerza a las personas de la tercera edad

Foto: LA PRENSA DE LARA

 

Pasando hambre y sin cumplir tratamientos médicos para enfermedades crónicas están las personas de la tercera edad, quienes se enfrentan a la muerte y cuadros de desnutrición, pues la pensión que cobran mensual no alcanza para cubrir una alimentación balanceada ni mucho menos un tratamiento médico. Édgar Silva, coordinador de la Asociación de Jubilados y Pensionados, tildó esta situación como un plan de exterminio de los viejitos por parte del gobierno nacional.

Por: Daimar Díaz || LA PRENSA DE LARA

Abuelos que dependen del pago de la pensión por vejez o jubilación, cuyo monto es de apenas 400 mil bolívares mensual, cuentan que sólo comen carbohidratos y en ocasiones granos. Carnes, lácteos, huevos y embutidos son productos que no consumen desde hace mucho tiempo.

“Con mi pensión compro una harina y hago varias arepas pequeñas y delgaditas para poder comer, si alguien me colabora con el relleno me la como acompañada; si no pura, y cuando se me están acabando, como una vez al día para que me rindan”, relató Jacobo Castillo un abuelo quien cuenta que se limita a comprar la harina artesanal por ser la más económica.

Silva rechazó que los jubilados y pensionados que trabajaron duro para gozar de una pensión, reciban un pago mensual tan miserable que no les alcance ni siquiera para comprar sus medicamentos o un mercado decente que incluya proteínas, carbohidratos, frutas, verduras, lácteos y huevos.

“400 mil bolívares es una pensión de hambre, de miseria que lo que está es exterminando a los adultos mayores que cada vez están más desprotegidos ante la crisis económica que atraviesa el país”, aseveró Silva.

Lee la nota completa en LA PRENSA DE LARA.

Exit mobile version