Taiwán y Pekín se acusan mutuamente de atacar a sus diplomáticos en Fiji

Taiwán y Pekín se acusan mutuamente de atacar a sus diplomáticos en Fiji

TAIWAN
Un helicóptero militar vuela con la bandera nacional de Taiwán durante el Día Nacional frente a la Oficina Presidencial en Taipei el 10 de octubre de 2020 (Foto de Sam Yeh / AFP).

 

Taiwán acusó hoy a diplomáticos chinos de “atacar con violencia” a miembros de su personal destacado en las islas Fiji, denuncia que Pekín calificó de “completamente inconsistente con los hechos” al considerar que fueron los representantes taiwaneses quienes atacaron a los chinos.

El Ministerio de Asuntos Exteriores taiwanés indicó hoy que el pasado 8 de octubre, fecha en que Taiwán celebra su Día Nacional, dos diplomáticos chinos entraron “por la fuerza” en la oficina de representación taiwanesa en Fiji, tomaron fotografías de los asistentes, rehusaron abandonar la estancia e “incluso atacaron físicamente al personal taiwanés”.





El viceministro de Exteriores taiwanés Harry Tseng afirmó hoy en Taipéi que la Policía local llegó al lugar de los hechos unos 20 minutos más tarde para “llevarse a los alborotadores”, y aseguró que no es la primera vez que ocurre un incidente de estas características.

Por su parte, la Embajada de la República Popular China en Fiji respondió hoy a las acusaciones y aseguró en un comunicado que la acusación es “inconsistente con los hechos”, y que “fue el personal de la oficina taiwanesa quien provocó al de nuestra Embajada en una zona pública causando lesiones a un diplomático”.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino Zhao Lijian agregó este lunes que el personal taiwanés “desplegó descaradamente banderas nacionales falsas” violando el llamado principio de “una sola China”, el cual exige que los países con los que Pekín mantiene relaciones diplomáticas no las tengan con Taiwán.

Fiji estableció relaciones diplomáticas con China en 1975, cinco años después de declarar su independencia.

El episodio se produce en un momento de alta tensión entre China y Taiwán y apenas un día después de que el periódico hongkonés South China Morning Post informara el domingo de que “Pekín está avanzando en la militarización de su costa sureste para prepararse para una posible invasión de Taiwán”.

Según fuentes de este rotativo, el Ejército Popular de Liberación (EPL) chino ha desplegado allí misiles hipersónicos de alcance medio DF-17, que según el diario Global Times pueden jugar “un papel importante a la hora de frenar fuerzas extranjeras de Estados Unidos, Japón, Corea del Sur o Australia si intentan interferir en los asuntos internos de China”.

Por su parte, el presidente chino, Xi Jinping, exhortó la semana pasada a las tropas chinas a estar “lista para el combate” como su “función y responsabilidad principal”, y afirmó que “un país fuerte se define por un Ejército fuerte que pueda ganar”.

Taiwán se considera un territorio soberano con Gobierno y un sistema político propios bajo el nombre de República de China desde el final de la guerra civil entre nacionalistas y comunistas en 1949, pero Pekín mantiene que es una provincia rebelde e insiste en que retorne a lo que denomina patria común.

EFE