Madrid aumenta restricciones de movilidad, que afectarán a más de 1 millón de personas

Madrid aumenta restricciones de movilidad, que afectarán a más de 1 millón de personas

Un hombre pasa junto a las sucursales de Bankia y Caixabank durante el brote de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) en Madrid, España, el 18 de septiembre de 2020. REUTERS / Juan Medina

 

 

Las autoridades de Madrid anunciaron el viernes la ampliación de las restricciones a la movilidad a nuevas áreas de la región, lo que implica que afectarán en total a más de 1 millón de personas a partir del lunes, con el fin de contener el avance de la pandemia.





El viceconsejero regional de salud, Antonio Zapatero, explicó que las medidas que el lunes pasado se impusieron a 850.000 personas, que no pueden salir de sus vecindarios salvo para ir a trabajar o al médico, se ampliarán a otros 160.000 residentes. Además, recomendó a los 6,6 millones de madrileños que “eviten todo movimiento innecesario”.

La región de Madrid acumula un 40 % del total de contagios de España, con 4.350 nuevos casos notificados este jueves, según los últimos datos oficiales, unas cifras que le sitúan a la cabeza del país y de Europa.

La decisión de ampliar las restricciones, adoptada por las autoridades regionales madrileñas, fue dada a conocer este viernes por el el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19 de Madrid, Antonio Zapatero, en rueda de prensa.

“Estas medidas tienen un fundamento puramente técnico, buscan evitar la transmisión del virus y, sobre todo, proteger a la ciudadanía”, dijo Zapatero tras la reunión de la Comisión creada el pasado lunes entre el Ejecutivo madrileño y el nacional para colaborar en la lucha contra la covid-19 en esa comunidad autónoma, la más afectada por la segunda ola de la pandemia en España.

En España son las comunidades autónomas las que tienen las competencias sanitarias, pero el Gobierno regional de Madrid, presidido por la conservadora Isabel Díaz Ayuso, pidió ayuda hace unos días al Ejecutivo del socialista Pedro Sánchez ante el fuerte incremento de los contagios.

Casi a la misma hora, el ministro español de Sanidad, Salvador Illa, dijo en rueda de prensa, que desde su Ministerio se había recomendado a las autoridades de Madrid aplicar las restricciones puestas en marcha el pasado lunes “a toda la ciudad de Madrid”, algo que el Ejecutivo autonómico madrileño no ha hecho.

El Ministerio había recomendado también extender la limitación de la movilidad a los municipios con una incidencia de más de 500 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, aunque el Gobierno regional solo ha extendido las medidas a ocho nuevas zonas.

“La responsabilidad en este momento de toma de medidas corresponde claramente a la Comunidad de Madrid, yo explico las medidas que hemos recomendado, el Gobierno quiere que sean conocidas por el conjunto de la ciudadanía en un ejercicio de transparencia, y en los próximos días vamos a ir viendo”, aseguró Illa.

Con información de AFP y EFE