Prado sobre ratificación del Protocolo de San Salvador: Estamos dándoles derechos a los ciudadanos

Prado sobre ratificación del Protocolo de San Salvador: Estamos dándoles derechos a los ciudadanos

Salvador
Cortesía

 

 

 





El Presidente Encargado, Juan Guaidó, efectuó el depósito de la ratificación del Protocolo de San Salvador, un instrumento fundamental en el Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos, para la protección de los derechos sociales, económicos, culturales y laborales en toda la región, este viernes 24 de julio de 2020. Dicho deposito fue perfeccionado ante la Secretaria General de la OEA de conformidad con las reglas aditivas del depósito que establece la Carta de la OEA y el propio Protocolo de San Salvador.

El presidente Encargado, aclaró que la ratificación del protocolo por parte de Venezuela es importante avance para detener las violaciones de DDHH que se realizan de forma sistemática por parte del régimen.

Durante una ceremonia transmitida por las plataformas Youtube y Webex, el mandatario recordó que este 24 de julio se celebra el natalicio del Libertador Simón Bolívar, por lo que calificó este día como especial para la ratificación del protocolo porque se conmemora a un hombre que luchó por la libertad y los derechos.

También aseguró que es un honor ratificar el protocolo en un momento tan complejo por la pandemia por la covid-19, y la situación de los diputados tras las rejas, como el caso de Gilbert Caro que está secuestrado por un organismo que debería haber sido eliminado como las FAES.

“Hoy está en juego la mínima existencia de la República, por eso estos pasos son tan importantes para nosotros. No solamente ratificamos la lucha, la gesta libertaria, sino también del respeto a cada ciudadano, cuando ayer veíamos, por ejemplo, a adultos mayores ser golpeados por organismos represivos de la dictadura. Por eso cobra más que nunca la vigencia de este protocolo”, expresó Guaidó.

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, indicó que la ratificación del Protocolo de San Salvador es importante debido a la situación actual de los derechos humanos en Venezuela.

“Instamos en este caso a todos para garantizar estos derechos consagrados en el Protocolo de San Salvador. Nada mejor que hacer este llamado en el marco que hacía referencia el presidente Guaidó sobre el natalicio de Simón Bolívar. Un ciudadano, republicano, que luchó por todos los derechos para todos los venezolanos”, dijo Almagro.

La interdependencia entre los derechos políticos, civiles y los derechos sociales, económicos y culturales que consagra el protocolo es un avance en el sistema interamericano, reconoció Almagro.

Agregó que, el Protocolo es un tratado que viene a completar la Convención Americana desarrollando de una manera más amplia la protección de los derechos sociales, económicos y culturales.

Si hay un país que necesita la implementación de este protocolo es Venezuela, sentenció el Secretario General, pues considera que el país “vive la mayor crisis política, económica y sanitaria de la región por una dictadura que viola y pone en riesgo estos derechos consagrados en el protocolo”.

El secretario general de la OEA también agradeció a Guaidó la ratificación del Protocolo pues “fortalece el acceso de los venezolanos a derechos fundamentales para la protección de la dignidad humana”.

El Comisionado Presidencial para los Derechos Humanos y Atención a las Víctimas, Humberto Prado, aseguró es insólito que habiéndolo aprobado, tuvo 15 años esperando por este deposito ante la OEA, esto es un acto valido en el derecho internacional del gobierno reconocido ente la OEA, esto tiene una importancia en la ratificación de los instrumentos cuando el régimen de Maduro se ha salido y no ha querido ratificar instrumentos como este, aquí estamos nosotros dándoles derechos a los ciudadanos y ciudadanas, se trata de la expansión de los derechos humanos, que los venezolanos tengan mas derechos, ante la crisis económica con la que esta viviendo la población venezolana y una crisis humanitaria compleja , una privación de los derechos económicos sociales y culturales que son los mas básicos, este es nuestro concepto de democracia, una democracia integral en lo político en lo civil y ahora en lo económico, social y cultural con estos instrumentos y que esto va a permitir que las personas se empoderen en la lucha por la conquista de esos derechos, este es nuestro concepto de democracia, el estado debe y tiene obligaciones internacionales de garantizar esos derechos, darle una comnotación del concepto que se tiene de democracia y empoderamiento de la gente para luchar por esos derechos, “es dar este paso es sumamente importante, no solo por hacer respetar los derechos humanos, civiles de nuestro pueblo, sino dar los pasos correctos para poder hacer la diferencia en Venezuela, ya que permite que la jurisprudencia reciente de la Corte sobre materia DESCA sea perfectamente aplicables a Venezuela, especialmente en cuanto al derecho de seguridad social, sindicalización, estabilidad laboral, acceso a la salud de personas con VIH y protección de adultos mayores”.

“Aun cuando la Comisión entiende que esas denuncian adolecen de nulidades absolutas desde el punto de vista del incumplimiento de requisitos de derecho nacional e internacional, lo cierto es que inclusive si se tomasen por ciertas, el Protocolo de San Salvador facilitaría una vía alternativa para el juzgamiento contencioso de los DESCA en la Corte IDH”, declaró el Comisionado.

El Protocolo de San Salvador establece en su artículo 8, numeral A, que tiene que ver con el derecho que tienen los trabajadores a organizarse en sindicatos y afiliarse a organizaciones internacionales, tiene que ver con el ejercicio de la libertad sindical; después tenemos el articulo 13, y el articulo 13 tiene que ver con el derecho a la educación, a diferencia del artículo 8, el protocolo asegura que se puede hacer justiciable todo lo establecido en el artículo 13, sobre el derecho a la educación y eso abarca el derecho a la educación primaria, secundaria, universitaria, la calidad de la educación, la gratuidad de la educación, todo lo que tiene que ver con hacerlo accesible, las personas con discapacidad y todo lo que tiene que ver con libertad de cátedra (por llamarlo así), todo eso tiene que ver con el derecho a la educación, sobre esos dos casos se pueden presentar casos en la CIDH y de ser necesario en la Corte CIDH, ejercicios de la libertad sindical y a la educación establecido en el protocolo.

El Comisionado Presidencial para los Derechos Humanos y Atención a las Víctimas, Humberto Prado, aseguró que “dar este paso es sumamente importante, no solo por hacer respetar los derechos humanos, y en especial, los DESCA de todos los venezolanos, sino que supone la consagración de pasos correctos para poder hacer la diferencia en Venezuela”.

Asimismo, el depósito de este instrumento internacional permitirá que la jurisprudencia reciente de la Corte sobre materia DESCA sea perfectamente aplicables a Venezuela, especialmente en cuanto al derecho de seguridad social, sindicalización, estabilidad laboral, acceso a la salud de personas con VIH y protección de adultos mayores.

Ante esto, es propicio tener en cuenta que el depósito de este instrumento en la Secretaría de la OEA se produce en un contexto donde el régimen usurpador ha optado por denunciar a la Convención Americana y la Carta de la OEA, mientras que, por su parte, el Gobierno Interino ha desplegado todos los esfuerzos institucionales necesario para hacer todo lo posible para mantener a nuestro país dentro del Sistema.

Finalmente, aun cuando la Comisión entiende que las denuncias elucubradas por la usurpación en contra de la Convención Americana y la Carta de la OEA adolecen de nulidades absolutas desde el punto de vista del incumplimiento de requisitos de derecho nacional e internacional, lo cierto es que inclusive si se tomasen por ciertas, el Protocolo de San Salvador facilitaría una vía alternativa para el juzgamiento contencioso de los DESCA en la Corte IDH, así como para la función de monitorio de la Comisión Interamericana sobre esta materia en particular.

El Comisionado Prado agradeció la labor del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, por su firme y determinado accionar por la democracia en Venezuela.

Nota de Prensa