Global Report on Food Crises le echa la culpa a la OMS y a Unicef sobre datos irreales del agua potable en Venezuela

Global Report on Food Crises le echa la culpa a la OMS y a Unicef sobre datos irreales del agua potable en Venezuela

Personas extraen agua de una fuente desconocida en el vecindario de bajos ingresos de Petare, en medio del brote de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) en Caracas, Venezuela. 3 de junio de 2020. REUTERS/Manaure Quintero

 

En Venezuela solo el 4% de la población tiene acceso al agua potable con continuidad y más del 90 % reporta fallas en el sistema de servicio y ahora se le suma la pandemia que se vive en el país. Hay sectores en donde el agua no llega hace varios meses; tanto es así que las personas se han visto en la necesidad y obligación de tener que contratar cisternas de agua, pagando un costo sumamente elevado, muchas veces en divisas.

Por lapatilla.com





¿Cómo se puede combatir el Covid-19?

Hasta que se consiga la vacuna, la mejor forma es la prevención. La cuarentena total, el uso obligatorio de tapabocas, el distanciamiento social, el aislamiento de casos sospechosos; y lavarse las manos con agua limpia son las medidas adecuadas para evitar contagiarse de coronavirus (Covid-19).

¿Sin agua cómo se puede prevenir el virus?

Es muy complicado. Una de las medidas más efectivas para enfrentar el virus es lavarse las manos, pero esta medida en Venezuela cada día es más complicada porque desde hace varios años estamos padeciendo un déficit en el suministro de agua potable.

¿El informe 2020 Global Report on Food Crises, indica qué el 96% de la población venezolana tiene acceso básico al agua potable? 

Ese reporte es artificioso y descontextualizado con la realidad venezolana. Lo cierto es que más del 82% de la poblacio?n, equivalente a 28.621.000 de personas, no recibe agua de manera continua. La que recibe espora?dicamente es de dudosa calidad o no potable. 

Global Report on Food Crises miente y pretende enmascarar el problema del agua en Venezuela.

¿En qué se basa para decir que el informe 2020 Global Report on Food Crises miente y enmascara el problema del agua en Venezuela?

Porque distorsiona la realidad. Lamentablemente en Venezuela no hay acceso al agua potable. A los señores que inventaron esos datos, les invito a revisar el reporte especial Emergencia Humanitaria Compleja: Derecho al Agua, y a que hagan un trabajo de campo para que se percaten de la realidad. 

Que vayan a cualquier zona de Venezuela y hagan un sondeo. Es muy fácil estar detrás de un escritorio y copiar datos o refritar información sin verificarla.

En una situación tan delicada como la que se esta padeciendo en Venezuela, no se pueden utilizar datos a la ligera.

Lo peor, es que Global Report on Food Crises, admite con absoluto cinismo que utilizaron datos irreales y le echan la culpa a la Unicef y a la Organización Mundial de la Salud, (OMS). 

En definitiva, en vez de asumir su error, se lavan las manos con el agua que no hay en Venezuela.

José Herrera lleva cubos de plástico con agua a su casa en el barrio de bajos ingresos de Petare en medio del brote de la enfermedad del coronavirus (COVID-19) en Caracas, Venezuela, 3 de junio de 2020. Fotografía tomada el 3 de junio de 2020. REUTERS / Manaure Quintero

 

Carta Traducción libre del inglés por lapatilla.com   

Para: El Grupo Interdisciplinario por el derecho al agua en la compleja emergencia humanitaria
CC: Arif Husain arif.husain@wfp.org
Asunto: Su carta sobre: Informe mundial sobre crisis alimentarias 2020

Estimados miembros del Grupo Interdisciplinario por el derecho al agua en el complejo humanitario Emergencia, Gracias por contactarnos sobre nuestra publicación.

El Informe mundial sobre crisis alimentarias se centra en la inseguridad alimentaria aguda y la desnutrición. También informa un
serie de otros indicadores, incluido el porcentaje de hogares que tienen acceso al menos a servicios básicos servicios de agua potable, utilizando el Programa Conjunto de Monitoreo de la OMS y el UNICEF para el suministro de agua Saneamiento e higiene (JMP).

En el caso de Venezuela, la fuente de datos disponible en el momento del análisis y utilizada para informar esto. El indicador específico fue: OMS y UNICEF, Progreso en agua potable, saneamiento e higiene: 2017 actualización y líneas de base de los ODS (Anexo 3).
Muchas gracias por haber compartido con nosotros esta descripción completa del agua y el saneamiento. situación en Venezuela que enriquecerá más publicaciones. Por favor no dudes en compartir actualizado información con nosotros en el futuro.
Sinceramente,

En nombre de la Red de Información de Seguridad Alimentaria
Anne-Claire Mouilliez,
Coordinador Global FSIN

 

FSIN GRFC2020 Venezuela by La Patilla on Scribd