CDC confirma vínculo entre coronavirus y la enfermedad que afecta a casi 150 niños de Nueva York

CDC confirma vínculo entre coronavirus y la enfermedad que afecta a casi 150 niños de Nueva York

“Ya está confirmado por los CDC. Los casos del síndrome inflamatorio sí están 100% vinculados al COVID-19”. La revelación la hizo este lunes el alcalde Bill de Blasio en su rueda de prensa diaria, al informar que luego de semanas asumiendo que la enfermedad que está afectando a los niños estaba ligada con el coronavirus, estudios realizados la semana pasada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) confirmaron la existencia de una ‘link’ entre ambos males.

Por ElDiarioNY





El Alcalde también actualizó la cifra de enfermos a 145 niños en la Gran Manzana, que hasta este lunes habían sido diagnosticados con caso de lo que ahora se llamará, según la nueva definición de los CDC, ‘Multi-System Inflammatory Syndrome in Children’ o MIS-C (Síndrome Inflamatorio Multisistémico Pediátrico), y que hasta ahora ha dejado un muerto en la Gran Manzana.

Y ahora, tras confirmarse el vínculos entre las enfermedades, De Blasio hizo un llamado a los neoyorquinos: “Todo lo que veníamos haciendo para combatir el coronavirus, ahora debemos hacerlo para combatir el MIS-C. Esto quiere decir tener una mayor higiene, lavarse las manos, estornudar y toser poniendo la boca en el brazo, usar los tapabocas, quedarse en casa el mayor tiempo posible y en general obedecer el distanciamiento social”.

La meta ahora, insistió el mandatario, es que los niños no estén expuestos a este mal. “El Departamento de Salud de la Ciudad (DOHMH) ahora está tomando en cuenta las nuevas definiciones del los CDC y las aplicará en casos de dos semanas atrás hasta ahora, para ver cuál ha sido la tendencia de estos casos”.

Una vez se termine ese análisis, el DOHMH actualizará las cifras de niños que pueden haber sido afectados en los cinco condados.

Agregan nuevos síntomas

El Alcalde indicó que los estudios del los CDC también resultaron en la ampliación de los síntomas que los padres deben tomar en cuenta. Ahora se agregaron varios nuevos, además de la fiebre, que incluyen irritabilidad o lentitud, erupción cutánea o conjuntivitis (que son ojos rojos o rosados), un ganglio linfático agrandado en un lado del cuello, labios rojos, agrietados y manos hinchadas o pies.

De Blasio insistió que es fundamental “que los padres sigan teniendo la mayor información posible sobre esta enfermedad. Les daremos información adicional, para así ayudarlos a identificar síntomas y actuar rápido”. De Blasio recordó: “El actuar rápido, el diagnóstico rápido, es crucial para ayudar a los doctores a saber si el pequeño deber ser recluido de inmediato en un hospital, y asegurarse que estén a salvo”.

Las autoridades insisten que los padres que observen aunque sea solo uno de los síntomas, deben de comunicarse de inmediato con su médico pediatra, y si no cuenta con uno, puede pedir una cita con uno de la Ciudad, llamando al 311.

Síntomas del síndrome del inflamatorio:

Fiebre prolongada por al menos cinco días.

Dificultad para alimentar a los bebés (0 a 2 años), o si está muy enfermo y no puede beber líquidos.

Fuerte dolores abdominales, diarrea y vómito.

Cambio en el color de la piel, palidez, presentar zonas rojas o que se ven azules y erupciones.

Problemas para respirar o si respiran muy rápido

Aceleración de los latidos del corazón o dolor en el pecho.

Reducción en la cantidad y en la frecuencia del orinar.

Letargo, irritabilidad o confusión.