Movimientos sociales marchan en Argentina, Chile y México en apoyo a un dirigente obrero preso por el régimen chavista

Movimientos sociales marchan en Argentina, Chile y México en apoyo a un dirigente obrero preso por el régimen chavista

Este lunes 10 de febrero varias organizaciones del Comité de Solidaridad con los obreros perseguidos de Venezuela, realizará a las 10 de la mañana una protesta ante la embajada de Venezuela en Buenos Aires, Argentina, en apoyo al dirigente obrero Rodney Álvarez, quien lleva ocho años detenido sin que se cumpla el debido proceso.

Por Sebastiana Barráez / infobae.com

Pero también habrá protestas simultáneas en México, Brasil, España y por supuesto en Venezuela. Así lo reveló el dirigente obrero quien lleva ocho años en prisión.





“Les pido a todas las organizaciones políticas y sindicales que me acompañen”, expresó. Se dirige especialmente a sus compañeros de los sindicatos “clasistas y combativos de la Argentina de la Unión Ferroviaria, al Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino, a la Asociación Docente de Enseñanza Media y Superior, a las seccionales de las listas multicolor del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación: de Buenos Aires, La Matanza, Ensenada, Quilmes, Escobar, Marcos Paz, Madariaga, Tigre Bahía, Blanca y Berazategui. De manera especial a la Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires”, entre otros más.

“Los convoco para el 10 de febrero, a las 10 horas, en la embajada de Venezuela con su presencia o comunicado de solidaridad. Compañeros, yo estoy firme en la lucha”, finaliza diciendo.

Despedido y preso

Tal y como el dirigente obrero explicó para Infobae en agosto del 2019, Ferrominera, la empresa para la cual trabajaba, y sobre la cual los rusos y chinos han tenido particular interés, “me despidió, me quitó mi salario y los beneficios de los cuales gozaban mis tres hijos por contrato colectivo”, en la cárcel ha sufrido tres atentados contra su vida. “Hoy, producto de esto, me encuentro lisiado de mi mano derecha, sin que el estado que se jacta de que la cárcel del rodeo II es una cárcel modelo, no me ha garantizado ni seguridad y menos la atención médica”.

Rodney Álvarez

 

El caso, que llevó a Álvarez a la cárcel, empezó el 9 de junio 2011, cuando se realizaba una asamblea de trabajadores de Ferrominera del Orinoco, donde se iba a elegir la comisión electoral del sindicato. Según muchos testigos, un dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), llamado Héctor Maicán, habría sido el responsable de los disparos que mataron al obrero Renny Rojas.

Hubo interés en inculpar a Rodney del hecho y lo detienen, sin prueba ni acusación oficial, luego fue golpeado por la Policía y ha sufrido varios atentados, uno de los cuales le causó dañó grave en uno de los brazos. Las audiencias han sido canceladas varias veces.

Los derechos humanos y procesales de Rodney Álvarez, así como los del también dirigente obrero Rubén González, han sido violentados y permanecen presos, en la política de Estado de impedir la actividad sindical.

La voz de Rodney

A través de un mensaje de voz, el dirigente obrero relata lo que ocurrió aquel día durante la Asamblea. “Quién efectuó los disparos fue Héctor Maicán, militante del Psuv, representante de las finanzas sindicales y defensor de los intereses del gobernador Francisco Rangel Gómez”, quien es un general de división del Ejército en situación de retiro, que por la estrecha amistad con Hugo Chávez logró mucho poder en el estado Bolívar especialmente en la otrora poderosa Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y en la Gobernación; Rangel Gómez vive ahora en México con toda su familia.

Según explica el obrero preso, cuando Maicán huía del lugar, fue detenido por la Guardia Nacional, pero “fue liberado a los pocos días por orden del Gobernador”.

“Me arrestan sin tener ninguna prueba en mi contra. Mi detención se produce por persecución política, ya que éramos un grupo gremial que peleábamos contra el avasallamiento de las convenciones colectivas y nuestros derechos laborales”.

“Desde que estoy detenido no me han dado un debido proceso judicial. Durante 8 años lo que hicieron fue interrumpir las audiencias e impedir que declaren los testigos en la causa”.

Denuncia que mientras ha estado detenido “he sufrido golpizas por parte de la Policía y custodia que me ha dejado lisiado del brazo derecho”.

Denuncia que desde el 2016 no ve a su mamá ni a sus hijos, “porque la situación económica no les permite costearse el viaje”, porque Rodney está preso cerca de Caracas y a unos 700 kilómetros del estado Bolívar donde trabajaba y donde está su familia.

Declarado en rebeldía

El 17 de septiembre 2019, desde su celda Rodney le hace llegar una comunicación al Tribunal 12 del Área Metropolitana, que lleva su caso, manifestándole que se declara en rebeldía. Explica que no lo hace para que “el juicio se realice en mi ausencia, sino porque estoy consciente de que las acusaciones penales que se me montaron, ha quedado demostrado en las pocas audiencia que se han realizado en estos 8 años mi inocencia”.

La carta de Álvarez

 

Dice que es “un juicio donde se han violados todos mis derechos”, a la vez que denuncia que ha sido “un juicio a puertas cerradas, un juicio donde el acusador privado abandono la acusación”.

Agrega que en tres oportunidades, y de manera continua, no se ha hecho presente el Ministerio Público como acusador. “Aun así me mantienen prisionero”.

Catalogo su juicio como parcial “donde el secretario privado del Tribunal me acosaba y torturaba de manera psicológica para que acepte los cargos”, mientras que describe a la juez como parcializada.

“Exijo mi libertad plena, ya el juicio se realizó, acabaron con mi familia y mi juventud, me pueden mantener secuestrado pero mi pensamiento se mantendrá en la lucha por la organización de la clase obrera que dará cuenta del régimen de explotación asalariado”.

Y finaliza diciéndole al tribunal que “los obreros no tenemos nada que perder sino las cadenas que nos atan”.

Por su parte, la organización Razón y Revolución dice que “el día de la audiencia pública, convocamos a todas las organizaciones políticas de la clase obrera, y a los sindicatos a defender los derechos básicos de la clase obrera, por lo que el día lunes 10 de febrero a las 10 de la mañana, estaremos en la puerta de la Embajada de Venezuela en Argentina (Av. Luis María Campos 170) para apoyar el reclamo de Rodney Álvarez y por la restitución de la plena libertad sindical, y por el cese de la persecución a todos los obreros”.