Primero Justicia: Masacre en Ikabarú es producto del tráfico del oro generado por el Arco Minero

Primero Justicia: Masacre en Ikabarú es producto del tráfico del oro generado por el Arco Minero

Foto: Cortesía (NDP).

 

El diputado a la Asamblea Nacional, Ángel Medina, se pronunció a nombre de Primero Justicia en torno a la masacre de al menos seis indígenas en la población de Ikabarú en el estado Bolívar, al indicar que estos hechos son consecuencias de la fiebre del oro en el estado Bolívar y de las mafias promovidas por el mismo régimen en torno al tráfico ilegal de este mineral.

“El pueblo Pemón ha hecho su minería durante dos siglos de manera artesanal, el poblado de Ikabarú como toda la Gran Sabana era la zona de paz y tranquilidad de todo el estado Bolívar, esta paz ha sido destruida por la fiebre del oro y por el arco minero, un arco destructivo del ecosistema, un arco voraz que busca y quiere tratar sin éxito de suplantar la renta petrolera por la renta del oro”.





Medina indicó que “esta fiebre del oro se ha transformado en sangre, ecocidio, invasiones, guerras y masacres. Lo que sucedió en Ikabarú el pasado viernes es otra de las tantas matanzas que se están dando en el marco del arco minero”.

El diputado relató que según informaciones recabadas por Humberto Prado comisionado del gobierno legítimo de Juan Guaidó para los Derechos Humanos, en la masacre de Ikabarú fallecieron seis personas: Antonio Perera, sargento de la GN, Máximo Muñoz, Luis Fernández Gómez, Richard Rodríguez, Lesli Basanta, Edinson Soto y el herido Jhonnny López, “hay otros tantos heridos que no se han podido lograr su identificación”.

“Quienes viven al sur de Guayana reportan que fue una arremetida violenta, con armas de fuego de alto calibre que busca tomar por la fuerza lo que ha sido la tradición minera del pueblo Pemón, tomar por la fuerza todo el oro que puedan y continuar con la devastación de Guayana”, acotó.

Medina destacó que los hechos de Ikabarú no son aislados, “según Transparencia Internacional se han dado en los últimos años más de 40 masacres en el estado Bolívar, todas tienen que ver con la fiebre del oro y la devastación del arco minero, todas las masacres están relacionadas con el tráfico de este mineral, involucran cuerpos armados, paramilitares, bandas delincuenciales que en el caso del estado Bolívar se hacen llamar sindicatos o sistemas, células del propio ELN, todos ellos actúan de manera violenta para controlar el oro en el territorio”.

Expresó el parlamentario que la masacre de Ikabarú forma parte de un esquema montado por el propio régimen totalmente violento, “para controlar grandes regiones y explotar el oro a gran escala de manera totalmente irregular, hoy quieren tomar Ikabarú para destrozar la naturaleza, provocar devastación y fomentar la búsqueda insaciable del oro para mantener un régimen que en Venezuela ya es insostenible”.

Inicio del juicio de Juan Requesens

El diputado a la Asamblea Nacional, Ángel Medina se refirió además a que este lunes se dará inicio al juicio ilegal e injusto al parlamentario Juan Requesens. “Hoy inicia un juicio plagado de las más grandes injusticias contra Requesens, hoy supuestamente se inicia el juicio contra nuestro hermano Juan Requesens, quien hace más de un año fue secuestrado de su vivienda y después el ocho de agosto le fue írritamente intentado allanar su inmunidad parlamentaria, ahora se encuentra detenido en la sede del Sebin sin que exista ninguna prueba que lo vincule con algún delito”.

“Su delito ha sido siempre pensar distinto, luchar por la libertad y la democracia en Venezuela, luego de 19 audiencias que nunca se lograron concretar, luego de la dilación y el retraso procesal donde jamás tuvo que haber estado Juan Requesens, hoy se inicia un juicio para determinar la culpabilidad o inocencia de Requesens en delitos que nunca cometió, es un patíbulo, pero sabemos de la fuerza y fortaleza de Juan, de su espíritu de lucha, pedimos la libertad plena de Juan y todos los presos políticos”, concluyó.

Nota de prensa