En la Nube: Amazon vs. Microsoft

En la Nube: Amazon vs. Microsoft

 

Mientras Microsoft vendía Office y Windows, Amazon inventó la Nube con el apoyo adaptadores tempraneros como emprendedores y empresas de tecnología.





Por Laszlo Beke

Ahora, Amazon y Microsoft son los líderes en la Nube, pero en forma creciente la adopción de servicios de Nube está siendo potenciada por las grandes corporaciones. Por ello se ha ralentizado el crecimiento de Amazon en la Nube y sus utilidades han sido afectadas por los costos de la extensa contratación de personal de ventas y mercadeo que ha venido realizando para adaptarse a las realidades del mercado. Amazon y Google no tienen con las corporaciones las relaciones que Microsoft ha desarrollado a través de los últimos 20 años y Microsoft trata de aprovechar esa y otras fortalezas y se perfila competencia una interesante.

El éxito de la Nube de Microsoft

Los excelentes resultados que ha obtenido históricamente Microsoft han dependido en gran parte de Windows, los del futuro estarán anclados en la Nube. Microsoft ha pasado a ser el 2º. proveedor de servicios de Nube detrás de AWS de Amazon, su producto de Nube Azure creció 63% el último año y está recortando ese liderazgo. Estas son algunas de las razones:

(1) Productos de Nube de Microsoft mejorados– Estos incluyen aspectos como seguridad, inteligencia artificial y aprendizaje de máquina. También ha ganado terreno con los desarrolladores, proveyendo herramientas de auto-servicio, particularmente desde la adquisición de Git-Hub.

(2) La Nube en el mundo corporativo – Aparte de su presencia en las empresas corporativas, Microsoft es percibido como el principal proveedor de la Nube “híbrida”, relevante para las organizaciones que tienen sistemas legados. El enfoque de Nube “híbrida” le permite a las empresas utilizar un conjunto único de herramientas para administrar la información que se utiliza a través de los centros de datos remotos y de sus propios servidores.

(3) El apalancamiento de Office 365 – Microsoft continua moviendo a sus clientes de la plataforma tradicional de licencias Office hacia el servicio Office 365 en la Nube. Office 365 creció 28% y tiene más de 200 millones de usuarios mensuales activos.

Amazon-AWS

Amazon es líder en Computación en la Nube, la manera de almacenar, computar y usar data en la cual fue pionera. Su facturación trimestral más reciente fue de US$9.000 millones, con un crecimiento de 35%, el más limitado que ha tenido y su utilidad operativa decayó en un 25%. Amazon, ahora necesita buscar clientes corporativos, con otra forma de compra y de uso de la tecnología y cuyos procesos son más complejos de transformar. Amazon AWS está invirtiendo en la contratación de personal de ventas y mercadeo corporativo, algo que Amazon había evitado, pero que se convirtió en necesario. Esto además de desarrollar nuevos productos y capacidades, así como realizar una expansión geográfica. Este mes Amazon celebró públicamente su migración de las bases de datos Oracle de su negocio de detal a su producto de Nube, una señal importante que organizaciones complejas y gigantescas pueden operar en AWS.

El crecimiento de AWS es clave para Amazon, ya que este es mucho más rentable que su negocio al detal. Aun cuando genera solamente el 15% de los ingresos, es el componente más valioso de Amazon de acuerdo a los analistas. Su valor se estima en US$500.000 millones, solo por debajo de Microsoft, Apple y Alphabet y con mayor valor que Facebook y Tencent.

Amazon comprando crecimiento de nuevo

Una medición clave del negocio de detal de Amazon es el número de productos individuales que se venden y allí el crecimiento comenzó a estancarse hace dos años. Para contrarrestar dicha situación, el mes de Abril 2019 Amazon anunció que el tiempo de entrega por defecto para los miembros Prime sería un día en lugar de dos. Dentro esta estrategia acaba de expandir las opciones de recolección de productos al incluir miles de ubicaciones en detallistas como GNC y Health Mart, donde los clientes pueden recoger sus paquetes.

Amazon está invirtiendo fuertemente para mantener su negocio central creciendo a costa de las utilidades. Amazon en este trimestre estará gastando US$1.500 millones para la entrega-en-un-día. Este tipo de entrega permite capturar un porcentaje mayor de las compras que típicamente se realizan en automercados o farmacias. Un pedido típico que se entrega en dos días o más tiene un valor de US$23.33 y realizarlo le cuesta a Amazon US$5.08. Para un pedido de un día de entrega el promedio es de US$8.32 y a Amazon le cuesta US$10.59 entregarlo lo cual implica que pierde dinero en muchas ventas. Se trata de un esfuerzo y una transformación titánica.


Contiene información de ¨Microsoft Rides Cloud to a 21% Increase in Profits” https://nyti.ms/2pRhJAa, “Amazon’s Profit Falls Sharply as Company Buys Growth” https://nyti.ms/2pWHMpF y “Amazon’s Profits Drop 26% As It Throws Money At One-Day Shipping”  http://bit.ly/31N4IoJ. También aparece en mi blog http://bit.ly/2WxFj19.