Gobierno mexicano reporta 3.024 fosas clandestinas encontradas desde 2006

Gobierno mexicano reporta 3.024 fosas clandestinas encontradas desde 2006

Foto: AP

 

 

Más de 3.000 fosas clandestinas con casi 5.000 cuerpos han sido descubiertos en México desde que el gobierno lanzó una polémica ofensiva militar contra el narcotráfico en 2006, dijeron autoridades este viernes en un histórico informe.





En el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, la Comisión Nacional de Búsqueda -encargada de buscar a las 40.000 personas reportadas como desaparecidas en el país -informó que se han hallado 3.024 fosas clandestinas en México, con al menos 4.974 cuerpos en su interior.

La comisionada Nacional de Búsqueda, Karla Quintana, quien presentó el informe junto con el presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó que “no se trata de números, se trata de miles de personas que están ausentes y que están buscando en sus casas”.

Quintana subrayó que las cifras son resultado de un esfuerzo de las propias familias de los desaparecidos junto con organizaciones de la sociedad civil, la academia y otras instituciones.

Mientras el gobierno presentaba estas cifras en Palacio Nacional, familiares de desaparecidos y organizaciones de derechos humanos realizaron protestas afuera del edificio, donde trabaja y vive el presidente.

Portando grandes fotos de sus familiares desaparecidos, decenas de personas coreaban “nuestros hijos, ¿dónde están?”.

“Desde campaña, (López Obrador) nos había dicho que (las desapariciones) iban a ser el tema principal (de su gobierno), pero después no habíamos escuchado tantos pronunciamientos,” dijo a la AFP María Melo, cuyo hermano Matusalén desapareció en 2009 en el estado de Coahuila (norte) junto con tres otras personas.

“Como en todos los casos de desapariciones, las autoridades han sido omisas. A pesar de que somos los familiares quienes buscamos, quienes investigamos, y hemos entregado bastante información, no quieren dar seguimiento”, agregó.

Al término del informe, el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, platicó con los manifestantes que clamaron justicia por sus desaparecidos.

– Morgues desbordadas –

Las desapariciones no han disminuido con la llegada de López Obrador, de acuerdo con el informe, el más completo que se ha hecho sobre el tema hasta la fecha: del 1 de diciembre, cuando el izquierdista asumió la presidencia, al 14 de agosto se han identificado 522 fosas con al menos 671 cuerpos.

Solo 200 de esos cadáveres han sido identificados, y 116 entregados a sus familias, de acuerdo a los datos proporcionados por la comisión.

Esas cifras son sintomáticas del desbordamiento del sistema forense en México, donde unos 26.000 cuerpos sin identificar se derraman de las morgues.

Encinas afirmó que el hallazgo de estas fosas está ligado con el crimen organizado y otras más vinculadas a autoridades en el ámbito local.

“En gobiernos anteriores lo minimizaron y ahora la búsqueda de personas la tomaremos como una prioridad”, apuntó.

El subsecretario de Derechos dijo que el presidente López Obrador le instruyó aceptar la competencia del Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas para emitir informes sobre la materia.

Detalló que el gobierno mexicano hará una invitación para que dicho organismo realice una visita oficial a México en el segundo semestre de 2020, una solicitud que el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto rechazó reiteradamente.

– Luna se solidariza –

El actor y activista mexicano Diego Luna se sumó el viernes a la protesta de familiares de desaparecidos afuera de Palacio Nacional.

“No podemos normalizar este nivel de violencia, no nos podemos acostumbrar a las fosas, a la falta de justicia y a la incertidumbre y el dolor de estas familias. Nos corresponde, a los ciudadanos, ser empáticos con el dolor de estas familias”, dijo Luna a la prensa.

México ha sido golpeado por una ola de violencia desde que declaró la guerra contra los poderosos cárteles de droga.

Desde diciembre de 2006, cuando el gobierno lanzó el operativo militar antidrogas, el país ha registrado más de 250.000 homicidios, según cifras oficiales que no detallan cuántos casos estarían ligados al crimen organizado.

AFP