Inparques, por acción u omisión, permite el expolio del patrimonio natural

Inparques, por acción u omisión, permite el expolio del patrimonio natural

 

Distintas organizaciones ambientalistas y gremiales se pronunciaron sobre los distintos riesgos que existen en los parques nacionales de Venezuela, haciendo especial mención en la Zona de Protección Integral denominada isla Santo Domingo del Parque Nacional San Esteban, una de sus integrantes afirmó Venezuela se erosiona por los cuatros costados.





El profesor Edgar Yerena, del Departamento de Estudios Ambientales, explicó que Isla Santo Domingo está actualmente zonificada como Zona de Protección Integral, y que en el marco de las leyes vigentes esto significa que allí “sólo puede haber actividades y usos científicos y de guardería ambiental”. “Esto tiene su justificación por la alta fragilidad ecológica de esa isla, y porque no posee condiciones para recibir un uso turístico ni recreacional sin que ello conlleve a serios daños ambientales”. Así mismo indicó que un cambio de zonificación debe ser sometido a consulta pública, y que ésta ya se llevó a cabo, y se cerró su proceso en noviembre del año 2018, y que “en dicha consulta INPARQUES propuso que se le mantenga su condición de Zona de Protección Integral, medida con la cual estamos totalmente de acuerdo”. Explicó el profesor Yerena que una vez cerrada la consulta pública no se pueden incorporar cambios al proyecto de zonificación sin volver a abrir formalmente ese proceso. Exhortó a las autoridades a que respeten el derecho de la ciudadanía a ser partícipe de la consulta: “Cualquier cambio de zonificación tiene que ser justificado con los estudios técnicos y científicos correspondientes”, concluyó.

Por su parte, la Prof. Hedelvy J. Guada, del Instituto de Zoología y Ecología Tropical, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela afirmó : Suscribo en todas su partes los comentarios del colega Edgard Yerena. El pequeño tamaño de la Isla Santo Domingo es una característica que la hace más vulnerable ante un potencial cambio de la zonificación actual que es Zona de Protección Integral. La pequeñísima franja de arena no soporta de manera sustentable un uso turístico como el que recibiría si es zonificada como Zona de Recreación. Estacionalmente, entre octubre noviembre o hasta diciembre, las mareas altas hacen que la franja de arena de la isla,se convierta en casi inexistente, por lo que no hay justificación ni capacidad para el uso turístico. Hay desove de tortugas marinas en la breve sección arenosa. Cierto que no llegan decenas ni centenas, pero la función ecológica de la reproducción se cumple gracias a la zonificación actual del Parque Nacional. ADICIONAL: Al menos anida o desova la tortuga verde y posiblemente la tortuga carey y la tortuga cabezona y, además, el área marina circundante es un sitio comprobado de alimentación de tortugas marinas (verde, carey y probablemente cabezona). Desde el año 2017 se ha producido un declive inexplicable de las poblaciones de tortugas marinas en el Caribe, incluyendo a Venezuela, lo cual no es un motivo para desmejorar la categoría de protección de la isla desde zona de Protección Integral a zona de Recreación. ADICIONAL: También la isla es un sitio de alimentación, reproducción y/o residencia de un conjunto importante de aves migratorias y residentes, de vegetación costera característica tal como diferentes especies de manglar .Todas las zonas de arrecifes coralinos de la Isla constituyen una zona de criadero y de refugio de peces y de invertebrados marinos, que luego constituyen a su vez la base importante de las abundantes pesquerías de la zona. La afectación de esta área tendría una incidencia ecológica y económica trascendental para los pobladores del estado Carabobo. El cambio de zonificación del cual se ha tenido noticias vía el movimiento ambientalista del estado Carabobo, no fue consultado públicamente; sería ilegal desde todo punto de vista y para validarlo se requeriría una nueva consulta pública. Es importante que la ciudadanía maneje estos elementos. No hay una gran cantidad de profesores sumados a esta denuncia, porque las informaciones que han circulado y que se han corroborado con visitas de campo son relativamente recientes. Con el apoyo de los medios de comunicación, estamos ayudando a conformar una red de apoyo hacia esta denuncia.

Marlene Sifontes Secretaria de Organización del Sindicato Unitario Nacional de Empleados Públicos del instituto Nacional de Parques e integrante del Frente Autónomo en Defensa del Empleo, el Salario y el Sindicato expreso :Venezuela está siendo erosionada por los cuatro costados y esto es porque hay una grave afectación al Sistema Nacional de Parques, en este caso INPARQUES está dejando de lado su misión principal de preservar nuestras áreas naturales. Todos los venezolanos vemos lo que está pasando al sur del país con el proyecto del Arco Minero que abarca 12% del territorio, lo que está pasando en el Parque Nacional Yurubi, en el Parque Nacional Terepaima donde salieron afectados dos Guardaparques producto de una vaquera que funciona dentro del parque, o lo qué pasó en el Parque Nacional Sierra Nevada o en Los Roques, lo qué está pasando en el principal Parque Nacional de Caracas, nuestro Ávila, el cual está siendo agredido por diferentes flancos por obras del Teleférico tanto el de Macuto como el Teleférico de Carga, que violan el Plan de Ordenamiento Reglamento y Uso del Parque Nacional. Sifontes expresó que varias organizaciones ambientales decidieron pronunciarse, entre las cuales se encuentran la Plataforma contra el Arco Minero, CaribeSur, Somos el Futuro, Asociación Civil Radar de los Barrios, FADESS, FAPUV, CHUNIKAY entre otras, para alzar sus voces por lo que quieren hacer con Isla Santo Domingo del Parque Nacional San Esteban que viola el Plan de Ordenamiento, Reglamento y Uso y no puede ser que el Instituto que tiene la responsabilidad de conservar y gestionar los Parques Nacionales esté callado y pretendiendo hacer ese cambio de zonificación, es por esto que alzamos nuestras voces y le hacemos un llamado a los ciudadanos, a los ambientalistas, a que defendamos nuestro patrimonio ambiental. Así mismo, la dirigente sindical y activista ambiental acotó “ hoy es una nueva agresión y esto no pueden hacerlo”, INPARQUES primero tiene que hacer una Consulta Pública luego hacer todo un procedimiento, después presentárselo al ministro, a las máximas instancias de los que hoy ostentan el poder. Para finalizar reiteró su llamado a todos los ciudadanos indicando qué hay que darle cumplimiento a la Constitución poniendo especial énfasis en estas palabras “Los venezolanos que hoy estamos en esta tierra bendecida por Dios, tenemos el compromiso que las generaciones futuras disfruten de la biodiversidad de este país tan Bello que es Venezuela.”