Venezuela como foco de atención en la primera plenaria de la XLIX Asamblea General de la OEA

Venezuela como foco de atención en la primera plenaria de la XLIX Asamblea General de la OEA

MED116. MEDELLÍN (COLOMBIA), 25/06/2019.- Personas caminan este martes por los alrededores del Centro de Exposiciones Plaza Mayor, donde se llevará a cabo la 49 Asamblea General de la OEA en Medellín (Colombia). EFE/Luis Eduardo Noriega A

 

 

La XLIX Asamblea General de la OEA se instaló durante la noche de este miércoles pero será este jueves 27 de junio cuando los jefes de las delegaciones realicen su primera intervención en la primera plenaria.





lapatilla.com

A partir de las 10:30 de la mañana se dará inicio a la primera plenaria y se tiene previsto que Venezuela mantenga el foco de atención debido a la actual crisis política y humanitaria que enfrenta el país.

La Asamblea General de la OEA se instaló este miércoles en Colombia con un llamado del presidente Iván Duque a doblegar la “dictadura” en Venezuela y a ampliar la atención de la crisis migratoria en todo el continente.

“Nuestro deber es la dictadura finalizada, nuestro deber es la dictadura doblegada”, declaró el presidente colombiano conservador durante la sesión inaugural del órgano principal de la Organización de Estados Americanos (OEA) que sesionará hasta el viernes en la ciudad de Medellín.

El mandatario pidió además “al resto del continente” adoptar un “estatus temporal de protección migratoria” que le permita a los venezolanos acceder a todos los bienes y servicios para “aliviar” su situación.

De acuerdo con la ONU, un cuarto de la población venezolana -equivalente a siete millones de personas- requiere atención humanitaria urgente, mientras cuatro millones emigraron desde 2015 debido a la debacle económica en el país.

La crisis de la otrora potencia petrolera fue el eje central del encuentro. Antes, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, denunció la “acción deliberada, represora y opresora” del régimen chavista contra los venezolanos.

“Para salir de las dictaduras del siglo XXI no hay una fórmula mágica, no hay una bala de plata”, dijo el jefe del organismo en conferencia de prensa.

Según Almagro, a los gobiernos que rechazan a Maduro les corresponde, en consecuencia, seguir “generando presión sobre la dictadura” en busca de su “aislamiento”.

Aunque Duque aplaudió a Almagro y apoyó su reelección como jefe del organismo en 2020, también fue crítico con la OEA y le pidió “ser capaz” de denunciar “a tiempo” las “dictaduras” porque, según él, “por años se miró al costado cuando se estaba destruyendo (…) Venezuela”.

Con información de AFP