Almagro dice que sería un error incluir a Moreno y Padrino en una transición democrática

Almagro dice que sería un error incluir a Moreno y Padrino en una transición democrática

Transición
El Secretario General de la Organización de los Estados Americanos, Luis Almagro, participa en una conferencia de prensa en la OEA el 20 de marzo de 2019 en Washington. Chip Somodevilla / Getty Images / AFP

 

El secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, está en Medellín. Tomando en cuenta lo que ha pasado en las últimas semanas, tiene mucho que decir sobre Venezuela. Y lo va a decir.

Por: Orlando Avendaño – PanAm Post





Desde su tribuna se alza como un enemigo implacable del chavismo y de todo aquel que pretenda prolongar la agonía. Es un infatigable y habla con gestos que lo comprueban. Su compromiso con la causa por la libertad de Venezuela es palpable y no le tiembla la mano para señalar lo que, considera, son errores del camino.

Usted es, al menos sin duda la mayoría lo reconocemos así, y lo he escrito, nuestro mayor aliado. El más grande que tenemos en el mundo y quien empezó la ofensiva internacional contra el régimen de Nicolás Maduro. ¿Cree que el Gobierno de Juan Guaidó lo percibe de esa manera?

Creo que el Gobierno de transición tiene sus propios temas, sus propios problemas y sus propias búsquedas de alianzas, que tienen una lógica política que es muy propia, muy particular.

Yo no busco ser percibido ni como un aliado ni como otra cosa. Lo que busco es ser percibido como alguien que defiende algunos principios que están muy claros, y que tienen unos objetivos muy claros de redemocratización del país. Y qué es lo que tiene que hacerse para lograr esa redemocratización. Eso a veces coincide y a veces no coincide con estrategias políticas propias —y a veces partidarias; y a veces del contexto del funcionamiento del sistema—.

Entonces, no es el objetivo nuestro, no puede ser el objetivo nuestro, transformarnos en aliados. El objetivo nuestro es lograr la democracia para Venezuela. Lograr justicia para Venezuela. Lograr la reinstitucionalización del país. Limpiar el país de corrupción. Y continuar trabajando en que cada vez más venezolanos tengan más derechos. Esa es la lógica de trabajo.

Ayer, por ejemplo, el Washington Post publicó un artículo, luego de una entrevista que le hicieron al ex director del Sebin, sobre los acuerdos y el plan que se venía trabajando. El Gobierno de Guaidó había pactado un acuerdo con chavistas de alto perfil —como Padrino López, Maikel Moreno—, en el que ellos iban a formar parte de un Gobierno de transición, luego de salir de Nicolás Maduro. ¿Qué piensa de ello?

Creo que es un error. Una vez se lo dije a un alto funcionario. Le pregunté si los conocían personalmente, si conocían a esta gente.

A muchos de ellos los vi, en mi vida anterior y en esta vida. Y, verdaderamente, es imposible confiar en alguno de ellos. No puede confiar Maduro en ellos y de este lado, menos. No amerita, nada, la menor confianza.

¡Y eso es crimen organizado! Maikel Moreno, Vladimir Padrino… ¡Eso es crimen organizado! O sea, no es una opción de salida. No es una opción de transición democrática. Probablemente por eso nunca me hubieran preguntado.

Además, la Asamblea Nacional nombró a un Tribunal Supremo de Justicia que hoy funciona… Y eso lo considero un error muy grave. Negociar con…

¿Maikel Moreno?

El presidente del Tribunal de Justicia usurpador. Pareciera que las negociaciones fueran más fluidas con el Tribunal Supremo de Justicia usurpador que con el Tribunal Supremo de Justicia legítimo.

Para leer la nota completa, pulse aquí.