Los hidrohuecos se consolidan como el “adorno” no deseado de las calles caraqueñas

Los hidrohuecos se consolidan como el “adorno” no deseado de las calles caraqueñas

Foto: Cortesía

 

Mientras en algunos sectores de los municipios Baruta, El Hatillo, Chacao y Libertador no llega el agua, miles de litros se desperdician por las calles y avenidas. Entre los vecinos realizan reportes de las fugas a Hidrocapital, pero la respuesta que reciben es que solo atienden emergencias y si la situación “no es tan grave”, se mantienen en espera. En otras ocasiones, los trabajadores de la hidrológica manifiestan que no tienen las herramientas ni los recursos para realizar la reparación de las tuberías. En resumidas cuentas, los «hidrohuecos» ya son parte del ornato caraqueño.

Por: Diana Maitta | Crónica Uno





El alcalde de El Hatillo, Elías Sayegh, dijo a Crónica.Uno que tienen registrados 120 hidrohuecos causados por averías en tubos que pertenecen a la compañía del Estado. Ya han hecho el contacto con el organismo para ponerse a la orden en este tema, e incluso le ha propuesto tapar los huecos una vez las cuadrillas arreglen los tubos, «pero la respuesta siempre es que no tienen material para trabajar».

Las redes que surten el agua a los distintos municipios son de vieja data. Tienen más de 30 años como mínimo, según información suministrada por el ingeniero Norberto Bausson, exvicepresidente de Mantenimiento de Hidrocapital, quien declaró en marzo de este año que del agua que logra salir de los embalses, 40 % se pierde por fugas y en las tuberías colapsadas. Es el agua que fluye por las calles mientras cerro arriba no llega ni una gota.

Lee la nota completa en Crónica Uno