Sntp denuncia que los periodistas de la agencia EFE serán deportados

Sntp denuncia que los periodistas de la agencia EFE serán deportados

Fotografía de archivo de los tres periodistas de la Agencia EFE, los colombianos Mauren Barriga (c); el fotógrafo Leonardo Muñoz (izda), y el español Gonzalo Domínguez, que fueron detenidos por las autoridades de Venezuela en Caracas, a donde viajaron desde Bogotá la semana pasada para cubrir la crisis de ese país. EFE/Archivo

 

Los dos periodistas colombianos de EFE y un español que permanecen detenidos en el Helicoide serán enviados al Saime para su posterior deportación.

lapatilla.com





Los colombianos Leonardo Muñoz y Maurén Barriga Vargas y el español Gonzalo Domínguez serán enviados a sus países este jueves 31 de enero.

Se desconoce si fue liberado el motorista que acompañaba a Muñoz, José Salas, de nacionalidad venezolana.

Los reporteros fueron trasladados esta mañana a la sede del Servicio de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) en el centro de Caracas donde fueron sometidos a un examen médico y después serán trasladados al aeropuerto internacional Simón Bolívar ubicado a unos 30 minutos de la capital venezolana, pudo confirmar Efe.

Muñoz, fotógrafo, fue detenido al mediodía de ayer cuando recorría junto a Salas las protestas que fueron convocadas por el Parlamento opositor en Caracas y no se conoció de su paradero hasta las 21.30 hora local (01.00 GMT) cuando el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) detuvo a los otros corresponsales.

Barriga y Domínguez fueron esperados por cinco agentes del Sebin fuertemente armados en el hotel donde se hospedaban en el este de Caracas y trasladados a la sede de este cuerpo de seguridad conocida como Helicoide en el oeste de la ciudad.

Los abogados de Efe intentaron sin éxito que los agentes del Sebin se identificaran y aunque en un principio aseguraron que la directora de Efe en Caracas, Nélida Fernández y los defensores podrían acompañar a los reporteros en la sede del Sebin, el paso fue impedido por una decena de funcionarios al llegar al Helicoide.

La falta de acreditación ante los organismos del Estado venezolano es el argumento del Sebin para detener a los corresponsales.

Sin embargo, tras su llegada al aeropuerto venezolano, los reporteros informaron al Sebin y a los funcionarios de migración en Venezuela que se disponían a trabajar como periodistas de refuerzo en la delegación de Efe Caracas y les permitieron el acceso al país.

Decenas de periodistas internacionales han arribado a Venezuela para cubrir de cerca los acontecimientos que se producen en el marco de la crisis política que afecta al país que se agudizó el pasado 23 de enero cuando el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, anunció como presidente Encargado de Venezuela.

Con información de EFE