Perú declara en emergencia a distrito inundado por aguas residuales

Perú declara en emergencia a distrito inundado por aguas residuales

Dos mujeres descansan durante la limpieza de su casa tras una inundación de aguas residuales hoy, en Lima (Perú). Una enorme inundación de aguas residuales, que llegó a tener una altura de 1,5 metros, en el distrito más grande de América en Lima, San Juan de Lurigancho, ha dejado 2.000 personas damnificadas y 138 heridos, según informaron hoy representantes de Defensa Civil. “Existen 2.000 damnificados, que abarcan cuatro manzanas y cuatro cuadras. La gran parte afectada es la cuadra frente al centro comercial Tottus, que abarca tres cuadras de profundidad”, informó el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Jorge Chávez, a RPP Noticias. EFE/ Milkhail Huacan

 

El gobierno de Perú declaró hoy en emergencia ambiental la zona afectada por una enorme inundación de aguas residuales, en el distrito de San Juan de Lurigancho, el más grande y poblado de Lima, por el evidente riesgo para la salud de los pobladores, reseña EFE.

La rotura de un colector de desagüe en la urbanización Las Violetas del distrito de San Juan de Lurigancho, el pasado domingo, provocó el aniego con aguas fecales en cuatro manzanas, lo que inundó a más de 200 casas y dejó 2.000 damnificados y 138 heridos.





Las aguas residuales vertidas en la zona provienen de desagües domésticos e industriales que al mezclarse contienen materias orgánicas, compuestos de nitrógeno y fósforo, patógenos, aceites y grasas, metales pesados y otros químicos tóxicos, que representan un riesgo para la salud de las personas, precisó la resolución ministerial de declaración de la emergencia.

El documento publicado en el diario oficial El Peruano agregó que la declaración de emergencia sanitaria es por un plazo de 45 días, durante los cuales se llevará a cabo el Plan de Acción Inmediato y de Corto Plazo para la atención en el área afectada.

Esta emergencia ambiental busca garantizar el manejo sostenible de la zona afectada, realizando los trabajos de recuperación y limpieza para mitigar la contaminación y proteger la salud de los residentes.

Ayer, el ministro de Vivienda, Javier Piqué, informó que la constructora brasileña Odebrecht, inmersa en un escándalo de corrupción en la región, instaló la tubería de desagüe que este fin de semana colapsó y produjo la inundación de aguas residuales.

“(Esta tubería la instaló) la constructora de la Línea 1 del Metro, que fue Odebrecht”, declaró Piqué en el Canal N de televisión.

Agregó que las autoridades y la empresa estatal de agua potable y alcantarillado Sedapal excavarán en la zona y determinarán la calidad del material empleado en la tubería para “precisar responsabilidades”.

El ministro aseguró que aunque Sedapal no fue la encargada de la instalación de la tubería sí aplicará su seguro para indemnizar a la totalidad de afectados, ya que, hasta el momento, se ha empadronado a 1.919 personas en 283 predios.

La emergencia se produjo este domingo en un sector del distrito de San Juan de Lurigancho, con más de 1 millón de habitantes, después de que una tubería de desagüe arrojara aguas residuales que, en algunos puntos, alcanzó una altura de 1,5 metros, lo que dejó algunas casas totalmente inundadas.

Esto llevó a la intervención de bomberos, policías y personal municipal del distrito, que trabajaron para rescatar a los vecinos que estaban atrapados en sus casas y los llevaron a refugios instaladas por la municipalidad.

El presidente de Perú, Martín Vizcarra, visitó ayer esa zona del este de Lima y aseguró el apoyo a los damnificados en las áreas de salud, defensa y vivienda, mientras se completan las acciones de limpieza y reparación de las tuberías y viviendas averiadas.

Vizcarra señaló que las tareas de limpieza de las casas afectadas estará a cargo del Ministerio de Defensa y la reparación de las tuberías será asumida por Sedapal con el objetivo de comenzar a restablecer el servicio de agua potable desde este martes.