El “caretablismo” de Elías Jaua a la BBC… cuidado te atropella un carrito de Bon Ice

El “caretablismo” de Elías Jaua a la BBC… cuidado te atropella un carrito de Bon Ice

 

 





Cuidado te atropella un carrito de Bon Ice“, se solía decir en Venezuela cuando se vendían estos “chupichupis” colombianos cuya gran novedad era que se transportaban en un carrito con forma de pingüino gigante; su significado era para recalcar de manera irónica la falsa inocencia y el mentiroso descuido de los que viven pregonando el “sin querer, queriendo”.

Atónitos nos hemos quedado luego de leer y releer la entrevista a Elías “El Violento” Jaua publicada en el site en español de la British Broadcasting Corporation (BBC). En el inmenso pergamino Jaua actúa como un ajeno al gobierno bolivariano, el mismo que cumplió hace escasos cinco días 20 años en el poder de Venezuela, y habla desde la trinchera del Partido Socialista unido de Venezuela.

En su entrevista, Jaua da la sensación de que estuvo siempre alejado de “lo que pasaba” a pesar de ser uno de los “revolucionarios” multicargos que mas tiempo han estado pegados a la macolla: Segundo Vicepresidente de la Comisión Legislativa Nacional (1 de febrero de 2000-14 de agosto de 2000); Ministro de la Secretaría de la Presidencia de Venezuela (octubre de 2000-mayo de 2001); Ministro para la Economía Comunal de Venezuela (12 de septiembre de 2003-2006); Ministro de Agricultura y Tierras de Venezuela (24 de febrero de 2006-22 de junio de 2010); Vicepresidente de Venezuela (27 de enero de 2010-10 de octubre de 2012); Ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores (16 de enero de 2013-2 de septiembre de 2014); Ministro del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales (2 de septiembre de 2014-26 de mayo de 2015) y Ministro del Poder Popular para la Educación (4 de enero de 2017-4 de septiembre de 2018), son los cargos que ha desempeñado.

El nivel de caretablismo de Jaua con BBC News es directamente proporcional al desastre que ha significado para Venezuela la “revolución” bolivariana que aún defiende. Como una especie de Poncio Pilato rojo la publicación de la entrevista culmina con que hará un postgrado y volverá a dar clases porque es un profesor universitario, no sin antes ser cuestionado en dónde. Entre risas culmina con que… “No me voy de aquí. Además estoy sancionado por todas partes, no tengo muchos sitios adónde ir”.

Sin embargo, en la entrevista, Jaua no se atreve a aceptar que el país está peor que en 1998 porque “no se puede hacer un análisis lineal de estos 20 años” a pesar de la grave crisis por la que atraviesan los venezolanos (en especial los no sancionados); habla de “logros de la revolución en materia de derechos e inclusión”, cuando casi 4 millones de compatriotas han sido desplazados gracias a su gobierno; niega la pésima administración de la economía, como no, culpando a “una agresión económica desde el extranjero”; justifica la profundización de la corrupción a niveles estratosféricos para no “hacerle daño” al gobierno de Chávez que recién comenzaba; hecha culpa de la misma a “oda la estructura de corrupción del sector privado” y para más colmo sugiere que a los corruptos deberían “enjuiciarlos aquí y confiscarles todos los bienes para crear un gran fondo que permita superar parte de las dificultades que hoy enfrenta nuestro pueblo”.

 

 

Elías Jaua – Diciembre 2018

 

“El Violento” no solo habló de gestión, sino de la realidad venezolana que siente en su cerebro: “En Venezuela hay elecciones, hay libertad de prensa y de manifestación”, olvidando por completo que se ha violentado el Estado de Derecho, que se han cerrado medios de comunicación social y que han asesinado gran cantidad de venezolanos en la protesta.

“El Violento”, también tiene la desfachatez de sugerir que hay dos tipos de chavismo… el “honesto” y el no “honesto”, cuando todos sabemos de que la tendencia irreversible es la segunda. O se nos olvida que utilizaba colitas en aviones de Pdvsa con una niñera empistolada.

El 26 de julio de 2017 se dio a conocer que fue sancionado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Entre los cargos hay penalizaciones de carácter económico e individual. El 30 de marzo de 2018 fue sancionado por el gobierno de Panamá por ser considerado de alto riesgo por blanqueo de capitales, financiamiento del terrorismo y financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva. Tres meses después, el 25 de junio, fue sancionado por la Unión Europea y se le prohibió viajar a este territorio comunitario, le queda es reír.

El resto de barrabasadas podrás leerlas en este post de la BBC. Seguro nos ofrece unos “coñazos”.