Los grupos armados de Colombia compiten por reclutar a jóvenes del éxodo venezolano

Los grupos armados de Colombia compiten por reclutar a jóvenes del éxodo venezolano

(Foto archivo Reuters)

 

Los diferentes grupos armados que actúan en Colombia luchan por controlar el tráfico de drogas y otras actividades ilegales en la frontera con Venezuela. El éxodo venezolano se ha convertido para ellos en una oportunidad de reclutar a jóvenes como combatientes. También prostituyen mujeres y usan a otras personas para distintas actividades ilícitas, según un informe de la Fundación Ideas para la Paz, publica Al Navío.

Antonio José Chinchetru (ALN).-





La frontera entre Venezuela y Colombia es el escenario de una lucha a varias bandas entre diferentes organizaciones armadas. Las llamadas disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el Ejército Popular de Liberación (EPL) y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (conocidas como el Clan del Golfo) actúan en distintos departamentos fronterizos. El éxodo venezolano se ha convertido para varios de estos grupos, en especial el ELN y las disidencias de las FARC, en una oportunidad de captar efectivos, según denuncia el informe Inseguridad, violencia y economías ilegales en las fronteras, elaborado por la Fundación Ideas para la Paz.

El documento señala entre los desafíos a los que tiene que hacer frente el gobierno de Iván Duque “la expansión del ELN y su mayor participación en las economías ilegales fronterizas, incluyendo, en algunas zonas y de manera diferenciada, al narcotráfico”.

Siga leyendo en Al Navío