Prensa independiente pide cese de agresiones contra periodistas en Nicaragua

Prensa independiente pide cese de agresiones contra periodistas en Nicaragua

Estudiantes y periodistas protestan en memoria de los periodistas asesinados Angel Gaona frente a la Universidad Centroamericana (UCA) en Managua el 26 de abril de 2018. Nicaragua se mantuvo el jueves a la espera de conversaciones para calmar el sentimiento antigubernamental tras una semana de protestas en las que murieron al menos 37 personas, según grupos de derechos humanos. / AFP PHOTO / INTI OCON
Estudiantes y periodistas protestan en memoria de los periodistas asesinados Angel Gaona frente a la Universidad Centroamericana (UCA) en Managua el 26 de abril de 2018.
Nicaragua se mantuvo el jueves a la espera de conversaciones para calmar el sentimiento antigubernamental tras una semana de protestas en las que murieron al menos 37 personas, según grupos de derechos humanos. / AFP PHOTO / INTI OCON

 

 

La prensa independiente de Nicaragua exigió este miércoles al gobierno de Daniel Ortega que cese la represión y las agresiones contra periodistas y medios que cubren las manifestaciones antigubernamentales, que han dejado al menos 47 muertos, entre ellos un comunicador.





AFP

“Rechazamos toda agresión directa o indirecta contra periodistas de cualquier medio de comunicación” y “exigimos al gobierno del presidente Daniel Ortega el pleno respeto al derecho a la libertad de pensamiento” e información, demandaron periodistas y dueños de medios, en una declaración firmada en Managua.

El pronunciamiento fue respaldado por periodistas independientes, reporteros, editores, escritores, columnistas, fotógrafos, camarógrafos, caricaturistas, blogueros, propietarios de espacios y medios de comunicación.

En la declaración, los comunicadores repudian el asesinato del periodista Ángel Gahona el pasado 21 de abril en la caribeña ciudad de Bluefields, y el ataque y destrucción de la opositora Radio Darío en la ciudad occidental de León.

También cuestionaron las agresiones que han sufrido los periodistas que cumplían labores informativas en las protestas y la censura “ilegal” de los canales privados 100% Noticias, Canal 12, Telenorte de Estelí y otras televisoras durante la primera semana de protestas.

Estos canales dejaron de transmitir por disposición de la reguladora Empresa de Telecomunicaciones (Telcor) al comenzar las protestas, el 18 de abril.

“Telcor debería funcionar como una institución ajena a los intereses del gobernante, para que no siga siendo utilizada como garrote contra los medios críticos del gobierno”, señala la declaración.

El presidente del Canal 100% Noticias, Miguel Mora, cuyo medio fue cerrado al inicio de las protestas, dijo tras la firma del cocumento, que no seguirán permitiendo “censura de ningún tipo”, ni ataques a periodistas.

“Basta ya de estar asesinando, golpeando y robando e injuriando a los periodistas independientes… Estamos cerrando filas y vamos a estar informando la verdad al lado del pueblo que demanda un cambio de democrático”, anotó.

Por su parte, el reconocido periodista Carlos Fernando Chamorro, director de la revista Confidencial y de dos programas de opinión televisiva, dijo que el “pronunciamiento plantea una demanda de cero agresiones contra periodistas de cualquier medio”.

Afirmó que la declaración, reivindica el derecho de la población a expresarse libremente a través de las redes sociales ante las pretensiones del gobierno de regular también estos espacios.

Al menos 47 muertos y más de 400 heridos han dejado las protestas que iniciaron el pasado 18 de abril.