La Unión Europea reclama un esfuerzo al Mercosur

La Unión Europea reclama un esfuerzo al Mercosur

JW12 BRUSELAS (BÉLGICA) 12/08/2014.- Vista de la fachada de la sede de la Unión Europea en Bruselas (Bélgica) hoy, martes 12 de agosto de 2014. Los embajadores de la Unión Europea (UE) abordan hoy en una reunión extraordinaria el deterioro de la situación humanitaria en el norte de Irak y las acciones a tomar, entre ellas, el eventual envío de armas a los kurdos. EFE/Julien Warnand
JW12 BRUSELAS (BÉLGICA) 12/08/2014.- Vista de la fachada de la sede de la Unión Europea en Bruselas (Bélgica) hoy, martes 12 de agosto de 2014. Los embajadores de la Unión Europea (UE) abordan hoy en una reunión extraordinaria el deterioro de la situación humanitaria en el norte de Irak y las acciones a tomar, entre ellas, el eventual envío de armas a los kurdos. EFE/Julien Warnand

 

 

La Unión Europea (UE) reclama un “esfuerzo” a los países del Mercosur en las negociaciones con miras a concluir un ambicioso acuerdo comercial entre las dos regiones, transcendió este lunes de una fuente de la Comisión.





AFP

“La UE indicó que estaba dispuesta a hacer esfuerzos para responder a las expectativas de nuestros socios”, explicó la fuente.

“En esta fase, para que las negociaciones avancen, las dos partes tendrían que hacer este esfuerzo, reconociendo las sensibilidades del otro”, agregó la fuente europea respecto al bloque sudamericano que integran Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay.

Las negociadores de la UE y del Mercosur se reunirán entre el martes y el jueves en Bruselas para intentar desbloquear las discusiones sobre este acuerdo, que será el más importante negociado por el bloque europeo hasta ahora.

Los europeos temen la llegada a su mercado de productos agrícolas, mientras que los sudamericanos tienen reservas sobre la competencia que podría suponer para sus industrias productos manufacturados en Europa.

En un reunión a fines de enero, la zona europea hizo saber que estaba dispuesta a mejorar su oferta en lo que concierne a la carne de países del Mercosur, pero no reveló ninguna cifra.

Bruselas espera a cambio un mejor acceso para sus automóviles y sus productos lácteos, además de una mayor protección de los productos con denominación de origen.

Las discusiones entre los dos bloques, lanzadas hace 20 años, se aceleraron en 2017 en un contexto favorable por el vacío que dejó Estados Unidos desde que el presidente Donald Trump asumió el poder, impulsando una política económica proteccionista.

La UE, que multiplica los acuerdos comerciales en estos últimos meses, anunció este fin de semana haber alcanzado un acuerdo “de principio” con México en las negociaciones de modernización de su tratado de libre comercio vigente desde el año 2000.