Sector transporte registra un 75% de paro técnico

Sector transporte registra un 75% de paro técnico

Foto archivo: El Impulso
Foto archivo: El Impulso

 

José Sánchez presidente (e) de la federación nacional del transporte anuncia que, oídos los informes presentados en la asamblea extraordinaria nacional por cada uno de las regiones y que contó con la asistencia de 15 estados, en la cual se estableció en base a los datos, estadísticas presentados por los representantes de cada uno de ellos, que el balancee arroja un porcentaje alto de paro técnico (parálisis por razones diversas)  de las unidades de transporte público en todo el país  en un porcentaje cercano al 75% y que la tendencia, según anuncian los representantes de cada uno de los estados presentes es, sí no se asumen, toman las medidas y correctivos pertinentes, que en el corto plazo (90 días)  se llegará al 100%.

Nota de Prensa





En tal sentido la asamblea decidió declararse en emergencia e iniciar una agresiva e intensa campaña de información y educación para hacer del conocimiento de la opinión pública y fundamentalmente de nuestros usuarios de la delicada situación que vivimos y que va a implicar el colapso definitivo del transporte público, está claro para todos los asistentes que por acción y/o omisión la responsabilidad de tan grave situación, corresponde fundamentalmente a las distintas políticas aplicadas por el estado venezolano en los últimos años, las cuales son necesarias de corregir, adaptar y necesariamente adecuarlas a la actual situación país.

Igualmente, la asamblea de la federación de transporte expreso, manifestó y reitero su solidaridad para con el compañero presidente de la federación nacional del transporte Erick Zuleta, el cual aspiramos manifestó José Sánchez se reincorpore plenamente a todas las actividades de la federación y más en un momento tan delicado para el sector transporte. En relación al temario desarrollado por la asamblea preciso, José Sánchez presidente (e) de la federación nacional del transporte que es importante recalcar que existe un consenso en relación al tema de la inseguridad, la cual se convirtió en una calamidad nacional y que las diversas medidas adoptadas por el ejecutivo son simples paliativos que no logran controlar eficazmente el grave problema que representa el mismo para usuarios y transportistas.

Informó Carmen Ruiz, miembro del comando intergremial de las conclusiones de la asamblea: Se aprobó solicitar al ejecutivo que se implemente, se cree un mecanismo que facilite el Subsidio directo a los estudiantes (tarjeta estudiantil) dada que la eliminación del programa anterior de subsidio estudiantil (tarjeta inteligente y ticket estudiantil) no ha sido sustituido por un programa coherente que cubra y resuelva la movilidad y transporte de la población escolar venezolana. En la misma dirección se propuso se implemente un programa de Bono de transporte para jubilados y pensionados, el cual permita que los venezolanos de la 3era edad cancelen el 50% de la tarifa tal como se establece en diversas gacetas oficiales publicadas.

Dijo, José Sánchez presidente (e)  de la Federación nacional del transporte “Se designó una comisión de 5 personas para que estudie, analice y que, en la brevedad posible consigne  un conjunto de propuestas  a ser consideradas a la próxima asamblea a efectuarse el próximo 28 de septiembre en esta misma sede (El Paraíso) en la cual se desarrollen alternativas  factibles que permitan constituirse en alternativas de solución a la grave situación planteada en el sector transporte y obviamente en el país” Enuncio José Sánchez  que en la asamblea se solicitó considerar: Evaluar futuros ajustes de la tarifa, igualmente hacer similar procedimiento  en relación al tema de la sinceración del precio de combustibles y lubricantes y que un porcentaje de él (impuesto al consumo a los dueños de vehículos), se destine como en otros países del continente,  para financiar programas puntuales que beneficien a la totalidad de los usuarios (los que no poseen vehículos).

Concluye José Sánchez el debate no está acabado, no hay soluciones fáciles a problemas tan complejos, pero es necesario abordar sin tabúes las diversas alternativas de solución a tan grave problemática, en tanto no es una opción válida a considerar el cierre de todas las santamarías, dejar a los venezolanos a pie, el colapso definitivo del sector transporte en Venezuela.