Venezuela, una flor mal cuidada, por Raúl Ortíz

Venezuela, una flor mal cuidada, por Raúl Ortíz

thumbnailcolaboradores-190x1301

En los últimos años en nuestra hermosa Venezuela he observado un gran sentimiento de división entre familiares, amigos, vecinos y cualquier persona que sepas, o te imagines, que por alguna de sus actuaciones piensa diferente a ti. Esto, a mi apreciación, ha sido consecuencia de la peor debacle social, moral y económica que ha sufrido el país en más de 90 años y que ha mantenido cantidades de protestas en casi los 18 años que lleva al poder el gobierno “socialista”.

Por un lado, la población que en sus ideales exige un cambio sincero a todo este panorama de oscuridad donde se ha multiplicado la maldad, la inseguridad y vandalismo azotando diariamente a toda la población y que no son castigados con celeridad. Y por otro lado, una creciente y desproporcionada escasez de alimentos, medicinas e insumos médicos que afectan considerablemente la salud y tranquilidad del venezolano, por citar algunos de los males más fuertes que sufre nuestro pueblo.





Estas divisiones y problemas sociales, han generado una escalada de migración de nuestro pueblo -mayormente joven- hacia otros países que le auguran el bienestar que sus propia tierra no le garantiza, sean profesionales, especialistas o simples habitantes que deciden emprender el viaje del destino dejando un vacío en cada familia con la esperanza de algún día volver y rehacer la vida con sus seres queridos.

Sin embargo, por parte de los actores gubernamentales, no se ve una propuesta alentadora para salir de la terrible situación del país y simplemente buscan imponer sus ideas con manipulación y hasta amenazas dando plazos para ver quienes desertan al barco antes de que se hunda en sus propias maniobras, dejando a un lado una población que no pide más que justicia, salud, educación, respeto y una economía fuerte donde trabajar y ver prosperar sus negocios, familias y comunidades.

Por el lado de los políticos no oficiales es complicado, parece un arco iris debido a la diversidad y atajos sin acuerdos coherentes para salir del laberinto; pareciera que algunos ven la política con un fanatismo como si se tratase de un juego donde todos somos rivales, con la única diferencia que el apasionamiento por el deporte no hace daño, ni divide familias, ni rompe relaciones, ni maltrata personas. No esperemos crear dos Venezuela, nuestra tierra dividida no prospera, hagamos un alto a estas mezquindades, un alto a ver la política como una diversión donde hay un perdedor y un ganador. Veamos la política como una fuente para generar bienestar social y colectivo por parte de los gerentes públicos que administran la nación, estados y municipios y exijámosles que cumplan con las responsabilidades que se le otorgaron por medio de la elección popular. Empecemos a sembrar cultura de cariño, de trabajo, de respeto y especialmente, cultura para el cuido y recuperación de nuestro país.

Es hora que empecemos a tratarnos de una manera respetuosa, de trabajar y aportar ideas que puedan mejorar nuestras situaciones políticas, económicas, familiares y amistosas. En Proverbios 4:23 “Por sobre todas las cosas cuida tu corazón, porque de él mana la vida” no dejemos que el odio y las circunstancias actuales os lleven a descuidar la esencia de ser venezolanos.

Un turista decía: “los venezolanos son personas tan amables y cordiales que sin ningún interés te dan la mano y ayudan como si fueran amigos”.

Aquí tenemos una tierra tropical que como pocas en el mundo cuenta con terrenos fértiles para la agricultura y ganadería, recursos minerales por todos lados entre ellos oro y diamante, y el mejor capital humano que vale oro y donde quiera que se para es capaz de dejar un legado. Sigamos adelante, ¡Nuestra Misión es la Unidad, nuestra Visión, Venezu

Raúl Ortíz
Secretaria general
Unidad Visión Venezuela Anzoátegui
vivzla@gmail.com
www.visionvenezuela.com.ve
Twitter: @rauljortizv