Piquete de la PNB frenó la marcha por la salud (Fotos)

Piquete de la PNB frenó la marcha por la salud (Fotos)

PNB

Durante la mañana de este martes, los trabajadores del sector de la salud salieron a las calles para marchar hasta el Ministerio de la salud y manifestar su descontento por el estado de la salud en el país. Sin embargo, piquetes de la Policía Nacional Bolivariana no los dejaron pasar de la avenida San Martín en Caracas.

La marcha estuvo organizada por líderes sindicales y gremiales, Fetrasalud, Colegio de enfermeros del Distrito Capital y dirigentes del Movimiento Trabajadores de Voluntad Popular. Tenía como punto final la sede del Ministerio de Salud, pero un fuerte despliegue policial y de grupos armados adeptos al régimen prohibieron su llegada hasta el órgano estatal; por lo tanto, el documento fue consignado en el Distrito Sanitario Número 3 de la avenida San Martín.





Allí, entregaron un documento al vice-ministro del trabajo, José Ramón Rivero; a la vice-ministra de salud, Tulia María Hernández Muñoz y los diputados de la Asamblea Nacional, en el que exigen mejoras salariales y condiciones laborales dignas, que incluye la dotación de insumos médicos y medicamentos en los centros de salud, reseñó una Nota de prensa de VP.
La coordinadora nacional del Movimiento Trabajadores de Voluntad Popular y presidenta del movimiento sindical Unión Nacional de Trabajadores (Unete), Marcela Máspero, solicitó que se solvente la situación de los trabajadores activos y jubilados. “Pedimos que se les brinde seguridad, se les aumente el salario y se les incluyan en los beneficios sociales. Queremos que se acabe la persecución en su contra y que se cumpla con su contrato colectivo. Repudiamos el hecho de que se les da a los militares el dinero de la seguridad social de los profesores. Hoy hemos demostrado la unión que existe entre sindicatos y gremios, y que en unidad seguiremos avanzando hasta lograr que se cumplan los derechos que nos corresponden a los venezolanos”.
En ese sentido, el secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud), Pablo Zambrano, informó que desde el pasado mes de diciembre se han declarado en conflicto permanente y que no cesarán las protestas hasta obtener una respuesta por parte del Estado. “Nosotros estamos haciendo un reclamo social: No nos alcanza nuestro salario porque la economía está dolarizada. Además, tenemos más de 2 años con el contrato colectivo vencido. Pedimos al Estado venezolano que nos dé respuesta social. Nos reuniremos para establecer nuevas acciones de calle. Este gobierno nos tiene pasando hambre y ya estamos cansados”.
En nombre de la Asamblea Nacional, los diputados Ismael León y Gaby Arellano escucharon a los manifestantes y se comprometieron alzar la voz desde el Parlamento para atender la crisis en el sector salud. León expresó que “esta es una demostración de que sí estamos en dictadura en el país. Cuando tú vez que salen nuestros médicos a protestas es porque lamentablemente la salud no funciona y si la salud no funciona, es porque el gobierno no funciona. Ellos han querido implementar una dictadura en la salud de este país, trayendo modelos que no sirven ni en Cuba. Por eso hoy, más que nunca, el 18 de febrero debemos estar en la calle luchando contra esta dictadura”.
Por su parte, la diputada por el estado Táchira y dirigente nacional de la tolda naranja, Gaby Arellano, reiteró que la protesta organizada y pacífica, pero contundente logrará la salida del régimen. “Hoy salimos a defender el derecho a la vida, acompañando a los trabajadores de la salud. Exigimos insumos médicos y demostramos que en la calle es que vamos a salir de la dictadura impuesta por Nicolás Maduro”.

PNB Marcha Salud (1)

PNB Marcha Salud (2)

PNB Marcha Salud (3)

PNB Marcha Salud (4)

PNB Marcha Salud (5)

PNB Marcha Salud (6)

PNB Marcha Salud (7)

PNB Marcha Salud (1)

PNB Marcha Salud (2)

PNB Marcha Salud (3)

PNB Mujeres (1)

PNB Mujeres (2)

PNB Mujeres (3)

piquetepnb1

piquetepnb

PNB