Alcaldía Metropolitana de Caracas se apoya en nuevas tecnologías para brindar más servicios a la comunidad

Alcaldía Metropolitana de Caracas se apoya en nuevas tecnologías para brindar más servicios a la comunidad

_MG_0096

La presentación del proyecto #MOVER de la Alcaldía Metropolitana de Caracas durante la IV edición de los Talleres Internacionales de Uso de las Nuevas Tecnologías en la Administración Pública, realizado por el ayuntamiento mayor en alianza con la Escuela de Estudios Políticos de la Universidad Central de Venezuela, dejó en evidencia la importancia de que los gobiernos locales incorporen la tecnología a su sistema para alcanzar mejores resultados en la relación con los ciudadanos.

El taller dirigido a estudiantes de ciencias políticas, también destacó lo significativo que es la elaboración de planes y agendas electrónicas que ayuden a potenciar la integración y el desarrollo social.
La presidenta del Instituto Metropolitano de Urbanismo (IMUTC), Zulma Bolívar, instaló esta IV edición con la presentación del proyecto #MOVER, como ejemplo claro de que en la tecnología hay un aliado para alcanzar los objetivos de dar calidad de vida a un segmento de la población que actualmente no cuenta con los recursos para desenvolverse en su vida cotidiana.





“La tecnología será una ventaja para la red de asistencia a personas con discapacidad, quienes a través de un simple mensaje de texto activaran todo un sistema de apoyo para movilizarse sin la dificultad que les confiere andar en una silla de ruedas, muletas, bastón etc”, afirmó Bolívar.

Mientras a nivel global se habla de ciudades inteligentes, en Venezuela solo algunos gobiernos buscan el desarrollo tecnológico, tal es el caso de la Alcaldía Metropolitana de Caracas con el Sistema de Información Geográfico y Caracas en un Click, los cuales facilitarán la comunicación, se permite la inclusión ciudadana, activa, significativa y vinculante.

Entre los invitados internacionales que asistieron al taller destacó Pavel Gómez, de la Universidad Adolfo Ibañez de Chile; y Diego Pando, de la Universidad San Andrés de Buenos Aires.

Para Ibañez “la tecnología puede ayudar a responder de manera eficaz las necesidades de la población a través de la georeferencia”, mientras que para Pando “El liderazgo es fundamental para la motivación e innovación y por tanto para el éxito de las políticas públicas”.

Baruta se suma a la vanguardia tecnológica

La Alcaldía de Baruta no se queda atrás y con su nuevo sistema de Registro civil, mecanismo que los hizo merecedores del premio Gobernante 2015 del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y que atendió a más de un millón de personas en ese año.

Reyna Alemán, directora del Registro, explicó que este sistema permite a los baruteños realizar 28 trámites desde cualquier lugar y en el menor tiempo, “el Registro continúa digitalizando los libros e implementando mecanismos de modernización para acortar los tiempos de respuesta entre el ciudadano y la elaboración de actos de matrimonio, nacimiento y defunción. Además, avanzamos hacia la implementación de la firma electrónica”, adelantó.

Los proyectos presentados durante este taller fueron ejemplos de que los gobiernos locales pueden apoyarse en las nuevas tecnologías para prestar más y mejores servicios a los ciudadanos, con ellos esperan ser inspiración para otras autoridades municipales y sus equipos.