Veinte detenidos por planear ataques durante las elecciones en Montenegro

Veinte detenidos por planear ataques durante las elecciones en Montenegro

REUTERS/Stevo Vasiljevic
REUTERS/Stevo Vasiljevic

 

Veinte ciudadanos serbios han sido arrestados por planear ataques y disturbios durante la jornada electoral que se celebra hoy en Montenegro, según informó la Policía.

EFE





Los arrestos se produjeron anoche y los detenidos están acusados de haber entrado en Montenegro para atentar contra organismos públicos, edificios policiales y funcionarios y altos cargos estatales, señaló hoy el director de la Policía, Slavko Stojanovic, a la emisora TVCG.

Según la emisora de radio Antena M, los detenidos son miembros de un grupo criminal paramilitar.

Aparte de esas detenciones, los cuartos comicios generales desde que Montenegro se separó en 2006 del Estado común que formaba con Serbia están transcurriendo sin incidentes de importancia.

En algunos colegios electorales ha habido retrasos debido a problemas con los aparatos de identificación electrónica de huellas dactilares y en otros se ha denunciado la presencia de propaganda electoral prohibida.

La participación registrada a las 13.00 horas, siete antes del cierre de los colegios, fue del 39,9 por ciento, según datos de la ONG Centro Monitoring.

Esa afluencia supera en seis puntos a la registrada a la misma hora de las generales de 2012.

El Partido Democrático de los Socialistas (DPS) de Milo Djukanovic, hombre fuerte del país desde hace 25 años, es el favorito para ganar estas elecciones, aunque podría no lograr la mayoría absoluta.

Unos 529.000 ciudadanos con derecho a voto están llamados a las urnas para elegir a los 81 diputados del Parlamento entre candidatos de 17 partidos y coaliciones, para un mandato de cuatro años.

El carismático Djukanovic, que ha sido cinco veces primer ministro y una vez presidente, se presenta como el garante de la estabilidad y de un futuro dentro de la Unión Europea y de la OTAN.

Djukanovic ha asegurado que en estas elecciones se decide si Montenegro será un día un socio de la UE o una “colonia” de Rusia.

Los principales rivales del DPS son la alianza conservadora y prorrusa Frente Democrático (DF) y la coalición moderada Kljuc (Llave).

El DF ha asegurado durante la campaña que, si gana, levantará las sanciones impuestas a Rusia y retirará el reconocimiento a la independencia de la vecina Kosovo.

La coalición Kljuc, formada por tres formaciones, apoya la entrada en la UE pero sus miembros tienen posturas distintas sobre la OTAN y algunos reclaman un referendo.

Supervisan el proceso electoral unos 2.600 observadores, 500 de ellos extranjeros, casi dos veces más que en las elecciones de 2012.

Los colegios electorales cerrarán a las 20.00 horas (18.00 GMT), y los primeros resultados preliminares se conocerás unas horas después.