Emprenden caminata de 85k hasta Ciudad Bolívar para exigir al CNE que agilice el revocatorio

Emprenden caminata de 85k hasta Ciudad Bolívar para exigir al CNE que agilice el revocatorio

caminatacdadbolivar

 

Recordaron a Mahatma Gandhi y a Martin Luther King. Porque uno protagonizó la Marcha de la sal, en 1930; el otro, la Caminata de Selma a Montgomery. Una fue clave para la independencia de India; la otra, hito en la lucha por el voto negro en Estados Unidos, publica Correo del Caroní.





Con ambos paradigmas partió este lunes, a las 5:45 de la tarde, un grupo de 15 caminantes desde el peaje de Ciudad Guayana con ruta hacia Ciudad Bolívar, en lo que denominaron 85 kilómetro por la libertad. El objetivo: sumarse a la manifestación convocada por la Mesa de Unidad Democrática para este miércoles en la oficina regional del Consejo Nacional Electoral.

Carlos Guerra, estudiante de Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello e integrante de Movimiento Orinoco, es uno de los que ahora camina hacia la ciudad capital. Antes de partir señaló, al igual que el resto del grupo, que no persiguen reconocimientos: simplemente, quieren dejar por sentado que sí hay otras formas de protestar.

Leonardo Prieto, vicepresidente de Redes por la vida y uno de los convocantes de la marcha, señaló que, entre todo, hay una meta superior: que Nicolás Maduro sea revocado de su cargo.

Sin garantías 

El comienzo de la caminata de 85 kilómetros estaba pautada para las 4:00 de la tarde. Sin embargo, dos contratiempos se suscitaron: uno, la Guardia Nacional Bolivariana desplegó puntos de control en el peaje, lo que produjo colas y, por ende, el retraso de varios participantes. Lo segundo fue que el jefe del Destacamento 625 de la GNB, el teniente coronel Miguel Ángel Díaz Álvarez, se acercó al grupo para pedirle de corazón que no caminaran: no les garantizaba la seguridad ante las arremetidas de la delincuencia. Sin embargo, luego de escucharlo y de una reunión, tomaron la decisión de continuar, según lo que estaba previsto.

“Esto no es algo de una sola persona y vemos que este movimiento de la autoridad pública es irregular. Debería ser siempre así, pero hoy, como nosotros vinimos hasta acá, es cuando se activa más la Guardia. Lo que podemos decir es que el cambio no está en manos del CNE o de Maduro: está en manos del ciudadano. Por eso emprendemos esto”, manifestó Iván Yáñez, concejal de Caroní.

Siga leyendo en Correo del Caroní