Unete: Continúa escasez de arroz, harina de maíz y pan

Unete: Continúa escasez de arroz, harina de maíz y pan

anaqueles-vacc3ados-panda

José Antonio García, portavoz de la Central de Trabajadores UNETE y vocero de la URT Sucre, señaló que cada vez más se le dificulta al venezolano conseguir los alimentos debido a la escasez y a los altos precios, especialmente los productos de mayor consumo como el arroz, el pan y la harina precocidad de maíz.

Nota de prensa





Para García, en Venezuela el arroz, la arepa y el pan son los alimentos de mayor demanda y son usados para acompañar o hacer cualquiera de las tres comidas del día, por lo que su consumo supera en volumen a las carnes, pescado, frutas, leche y embutidos, sin embargo, aseguró que la escasez es alarmante y la clase trabajadora es una de sus víctimas.
“No hay suficiente arroz y maíz para alimentarnos como antes,” afirmó García quien además acotó que la producción de arroz y maíz, según datos del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (MAT), cayó a menos de la mitad.

En cuanto al trigo necesario para elaboración del pan, la UNETE aseguró que Venezuela procesa 80 mil toneladas al mes, y solo ha importado poco más de la mitad de esta cantidad, sin embargo, señaló que en la escasez de pan salado y las colas en panaderías anidan también otros factores.

“Hay menos trigo y debe priorizarse en la elaboración de pan salado. Producir otra cosa, en estas circunstancias, es inaceptable al igual que someternos a la escasez de trigo importado” aseguró el portavoz de UNETE.

Para esta organización, los factores que generan mala alimentación en el país persisten y sostienen que el Gobierno no ha ofrecido información sobre proyectos productivos, alcance, inversión o divisas necesarias para restablecer los volúmenes de alimentos que demanda la población y menos, el tiempo que esto tomará.

UNETE también rechazó y calificó como un atentado contra la patria y la soberanía las recientes declaración del Presidente de PDVSA Eulogio Delpino, quien habría lamentado las estatizaciones sucedidas en el área de servicios de petróleo y abogó por un esquema privatizador de la principal industria de Venezuela.

“Esta declaración de privatizar PDVSA hay que encararla, queda claro que lo que motiva a este Ministro no es el pueblo, la patria ni la soberanía, sino sus propios intereses y el de los de grupos de empresarios y de transnacionales”, concluyó García.