Desempleo en el Puerto Libre superó 40% al cierre del primer semestre del año

Desempleo en el Puerto Libre superó 40% al cierre del primer semestre del año

Foto El Sol de Margarita

Las estadísticas de la Federación de Trabajadores de Nueva Esparta (Fetraesparta), relacionadas con los índices de desempleo en el sector del Puerto Libre, no son nada halagadoras al cierre del primer semestre del presente año, puesto que pareciera ser indetenible la caída del empleo en los meses por venir.

El Sol de Margarita

Los señalamientos los asomó Lorenzo Salazar, presidente de esa federación, quien resaltó que en la medida que se incrementa la depresión en el sector comercial de la Isla, se elevan las cifras de desempleo que, según mostró en los actuales momentos superan el 40%, solamente en las zonas comerciales del municipio Mariño.





Especificó que el cierre de más de 200 establecimientos comerciales a lo largo de un año, ha dejado sin empleo a cientos de trabajadores que se ganaban el sustento suyo y de sus familias gracias a su empleo en las tiendas del Puerto Libre.

De las afirmaciones del dirigente sindical se desprende que la mayoría de los cierres de tiendas se produjo en los meses finales del año pasado, ya que solamente hasta el mes de mayo de 2016 habían contabilizado la clausura de por lo menos 50 establecimientos en las calles y bulevares comerciales de Porlamar.

A decir de Salazar, nada indica que los cierres puedan detenerse puesto que con la indiferencia gubernamental de otorgar divisas para las importaciones que dan movimiento al sector comercial, la situación continuará profundizándose.

Advirtió el surgimiento de una serie despidos masivos, consecuencia de la imposibilidad de los dueños de tiendas de seguir operando sin mercancías y mantener las nóminas de personal.

Apunta que las cifras de desempleo no son más abultadas porque muchos comerciantes han recurrido al cambio de ramo, para no despedir a todos sus trabajadores.

Otros han alcanzado acuerdos de sacrificar algunos beneficios, para sostener cierta estabilidad y poder contar al menos con los ingresos quincenales para sustentar su cuadro familiar.

Desempleo generalizado

El presidente de Fetraesparta aclaró que las altas cifras de desempleo no solamente se observan en el sector del Puerto Libre, sino también en otras actividades conexas en las áreas de hotelería y turismo, donde se evidencian altos índices de desocupación en los últimos meses.

Esa situación la atribuyó a lo que calificó como “precaria” situación económica de los venezolanos que ya no ven las vacaciones como una necesidad prioritaria por lo costoso que resulta poder adquirir boletos y pagar alojamiento

Continúe leyendo aquí