Excluidos de los Clap, a merced de la inflación

Excluidos de los Clap, a merced de la inflación

colas afp

Zulia tiene una estimación cercana a crear tres mil Clap. Cada unidad de comité atenderá no más de 400 casas, así es la planificación Gobernación del Zulia en su meta de distribución. El plan avanza y los gastos aumentan en las familias que aún no son favorecidas y se abastecen de productos importados de Colombia o acceden al “mercado especulativo” de revendedores ante la reducción de posibilidades de compras de regulados en los supermercados privados y públicos.

Yasmín Ojeda / La Verdad





Para la investigadora, María Antonieta Devis, el impacto es evidente: “Alta inflación y más escasez”. El razonamiento parte de que el Gobierno “no tiene la solución a los problemas de seguridad y soberanía agroalimentaria”. Señala que la intención es poner “pañitos de agua tibia” mientras ven qué hacer con la producción de alimentos. Y en medio del escenario, la especulación se expande.

Se aprobó el ingreso de productos de higiene personal, alimentos y bienes secundarios (cauchos, baterías, insumos) de Colombia. Llegan a los mercados zulianos a precios internacionales. El caso de la harina de maíz, preferencia en el consumo nacional de 90 % según el INE, está regulada a precio oficial de 190 bolívares y la importada se ofrece a mil 200 bolívares; se acerca al precio de la marca nacional que expenden en sus mesas los denominados “bachaqueros”.

Para seguir leyendo, pulse aquí.