Larissa González: Inversión que no camina por elefantes rojos en Delta Amacuro

Larissa González: Inversión que no camina por elefantes rojos en Delta Amacuro

Larissa González

La diputada a la Asamblea Nacional, Larissa González realizó visitas de inspección a obras que requirieron la inversión de millones de bolívares y que en la actualidad se suman al inventario del abandono de los proyectos inconclusos en Delta Amacuro.

González recordó solo algunas de laa inversiones efectuadas y que para la fecha no han sido culminadas “convenio entre Brasil y Venezuela que surgió en el año 2012 para la ejecución de la planta de Beneficio y Procesamiento de Bovino y Bufalino ubicada en el municipio Tucupita, la cual contó con la inversión de 176.594.445, 01 Bolívares, fue cancelada en un setenta y cinco por ciento, pero en medio de su construcción quedó abandonada con un 40% de ejecución ¿Dónde están los reales? El cárnico de Tucupita como tradicionalmente se le conoce ha sido desmantelado en el transcurrir de los años, debió estar en funcionamiento desde el año 2012, sin embargo, lo que se percibe al recorrer sus instalaciones son estructuras oxidadas y en deteriorada condiciones formando parte de los daños patrimoniales de la República ¿Quién investiga eso?”.





La también Secretaria General de Acción Democrática en Delta Amacuro denunció que el proyecto de la Planta Procesadora de Arroz en la entidad, lleva más de cinco años en ejecución y aún se desconoce cuándo se pondrá en marcha. Destacó que la mano de obra utilizada para la construcción en su mayoría es de nacionalidad China, dejando en entre dicho la incógnita ¿no cuenta Venezuela con profesionales de la construcción capacitados para estas labores? ¿la soberanía y protección al pueblo obrero dónde quedó?”.

La abanderada de la tolda blanca recordó el caso de la arrocera de Isla Cocuina, que no cuenta con vallas informativas que reflejen el monto del contrato estipulado para la obra, las empresas a cargo del designio, la fecha de culminación de la misma y todos los detalles necesarios para ser presentados al público de acuerdo a los requisitos establecidos por la Contraloría del Estado venezolano, “¿Cuál es el trabajo de las instituciones frente a esa irregularidad?”.

En su afán de ser portavoz y denunciar las irregularidades que se presentan en Delta Amacuro, la parlamentaria Larissa González culminó señalando “continuaré investigando cada elefante rojo que ha quedado a mitad de camino en su elaboración, pero que sí ha sido cobrado a la nación y que suman a los desfalcos de este gobierno”.