Congreso colombiano pidió al Gobierno y ELN acordar cese al fuego

Congreso colombiano pidió al Gobierno y ELN acordar cese al fuego

Imagen de archivo de guerrilleros del ELN
Imagen de archivo de guerrilleros del ELN

Las Comisiones de Paz del Congreso colombiano pidieron hoy al Gobierno y a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) iniciar “prontamente” el primer ciclo de diálogos de paz y acordar un cese al fuego.

EFE

“Queremos proponerles a las partes que se dé inicio práctico lo más pronto posible al primer ciclo de las sesiones de diálogo”, señalaron las comisiones en un comunicado.





Al anunciar la fase pública de los diálogos, la semana pasada en Caracas, las partes no fijaron fechas para el inicio de las conversaciones que tendrán como sede Ecuador y sesiones de trabajo en Venezuela, Chile, Brasil y Cuba, que junto con Noruega serán garantes del proceso.

Las Comisiones consideran que “los tiempos y el contexto político hacen imperioso que este nuevo proceso de diálogo, empiece a arrojar resultados positivos en corto plazo”.

La petición de las Comisiones de Paz se produjo justo en momentos en que el Ejército colombiano denunciaba un ataque del ELN en una carretera del oeste del país, entre los departamentos del Chocó y Risaralda, en donde fueron secuestrados dos conductores y quemados ocho vehículos.

Según las comisiones, las aspiraciones de paz de la sociedad están en un momento clave en el cual son necesarias “noticias positivas” que mantengan la decisión social y política de lograr el fin de la guerra por la vía negociada.

“Consideramos que una demora en el comienzo de las conversaciones puede desmotivar el escenario para la paz”, agrega la información.

Igualmente destacan la importancia de que los diálogos se realicen en un ambiente “exento de acciones” armadas y que el ELN libere a los secuestrados que tiene en su poder.

“Hacemos un llamado a las partes para que acuerden lo más pronto posible un cese del fuego y las hostilidades que ayuden a mejorar las condiciones de seguridad y garantías para las comunidades y líderes sociales y favorezcan un mejor ambiente para el desarrollo de estos diálogos, que siendo diferentes, conducirán a una sola paz”, añadió el mensaje.

El Gobierno también lleva a cabo desde hace más de tres años diálogos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en Cuba, en los que las partes pactaron firmar la paz el pasado 23 de marzo, objetivo que no se logró por desacuerdos en varios aspectos, entre ellos la dejación de armas.