Red epidemiológica estima que Zika acumula 10 mil casos

Red epidemiológica estima que Zika acumula 10 mil casos

douglasleonnatera2607OA02

La ausencia de cifras oficiales y la escasez de tratamientos encienden las alarmas del gremio médico ante la propagación acelerada de enfermedades virales. De acuerdo con la Federación Médica de Venezuela (FMV), a tan sólo tres semanas de haber comenzado el año, el virus Zika se ha convertido en “amenaza emergente” para la salud pública..

Fabiana Renzullo / El Tiempo





El presidente de la FMV, Douglas León Natera, aclaró que aunque la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti (el mismo que porta el dengue y la chikungunya) no es mortal, sus complicaciones asociadas a otros síndromes como el Guillain Barré -trastorno que ataca el sistema nervioso periférico y afecta la movilidad- sí pueden ser fatales.

Los síntomas del Zika incluyen cuadro febril persistente, dolores musculares severos, erupciones en la piel y conjuntivitis no purulenta.

Natera agregó que hasta ahora la mayor cantidad de casos se han registrado en los estados Bolívar, Zulia y Nueva Esparta. Sin embargo, advirtió que la escasez de reactivos ha complicado los diagnósticos.

El exministro de Salud, José Félix Oletta, estimó que desde julio de 2015 hasta la fecha se han registrado 10 mil casos de zika en todo el país. No obstante, indicó que no fue sino hasta noviembre cuando el Gobierno reportó la existencia del virus ante la Organización Mundial de la Salud (OMS). Apuntó que estos cálculos son realizados por la Red Venezolana Defendamos la Epidemiología Nacional a partir de mediciones comparativas sobre la base del repunte del síndrome de Guillain Barré.

Para seguir leyendo, pulsa aquí.