Comisión de Petróleo y Minería auditará a Pdvsa: Deben explicar cómo se manejaron los recursos

Comisión de Petróleo y Minería auditará a Pdvsa: Deben explicar cómo se manejaron los recursos

Personas caminan cerca de un cartel de PDVSA, en una de sus gasolineras en Caracas, 28 de octubre de 2015. La estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) denunció el miércoles ser el centro de una "campaña de desprestigio" internacional, luego que medios informaron que autoridades de Estados Unidos detectaron un supuesto esquema de sobornos por al menos 1.000 millones de dólares para ganar contratos de la firma. REUTERS/Marco Bello
REUTERS/Marco Bello

El presidente de la Comisión de Energía y Petróleo, Luis Aquiles Moreno, informó este jueves que los integrantes de este comité se encargarán en primer lugar de auditar a Pdvsa, para que así la directiva explique cómo se han manejado los recursos hasta ahora.

Tras la instalación de la mencionada comisión, Moreno indicó que para la situación que vive el país, se deben tomar medidas para hacer frente a esta crisis y entre ellas está la necesidad de interpelar a la empresa.

“Hay un criterio mayoritario que lo primero que debe hacerse es abrir Pdvsa porque esta empresa no ha dado explicación en qué se han gastado el dinero que ha manejado la industria“, agregó.





Para finalizar, explicó que con el método de interpelación a la empresa, se le permitirá a los venezolanos saber como se han manejado los recursos en esta última década.

Como se recordará, Pdvsa recientemente se posicionado en el ojo del huracán tras una baja más aguda de los precios de petróleo, al enfrentarse a la posibilidad de tener que vender su crudo por menos de lo que les cuesta producirlo.

Hasta ahora los crudos más perjudicados son los que se mezclan con nafta y otros diluyentes, pero si sigue el derrumbe de los precios, que han dado pocas muestras de que vayan a recuperarse pronto, otros tipos pueden también verse comprometidos, dijeron las fuentes.

Entre las variedades afectadas en Sudamérica está el Petróleo Diluido (DCO) de Venezuela, que se vende a unos 15 dólares por barril; y el de Vasconia, el producto más negociado de Colombia, que al contado se ofrece a menos de 21 dólares por barril, dijeron fuentes de empresas productoras.

Las últimas cifras de la petrolera estatal venezolana PDVSA muestran un costo de producción promedio para todos sus crudos de 18 dólares por barril; mientras que la canadiense Pacific Exploration & Production, la mayor petrolera privada de Colombia, informó que incluyendo diluyentes, transporte e impuestos en promedio un barril le costó entre 20 y 22 dólares en el tercer trimestre de 2015.

Con información de Reuters