Van 119 réplicas en la región andina tras sismo de magnitud 5.1

Van 119 réplicas en la región andina tras sismo de magnitud 5.1

SismoMerida980

A las 3 :39 de la madrugada de este jueves, se produjo un sismo de magnitud 3,0, ubicado a 30 kilómetros al sureste de El Vigía, estado Mérida, con una profundidad de 5 kilómetros, parte de las réplicas que se mantienen después de la ocurrencia del sismo de magnitud 5,1 en la región andina. Así lo reseña funvisis.gob.ve

Hasta los momentos la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), contabilizó 119 réplicas publicadas, con magnitudes desde 2,5, información que pueden consultar a través de la página www.funvisis.gob.ve. a través del enlace: “sismicidad reciente”.





La presidenta de Funvisis, Aura Fernández, se encuentra en la ciudad de Mérida y continúa las inspecciones que lleva a cabo el equipo técnico de Funvisis para detallar las causas y consecuencias específicas del sismo registrado el pasado sábado 07 de noviembre a las 2:28 de la madruga.

La mañana de este jueves, Fernández y su equipo de expertos liderados por Franck Audemard y Carlos Reinoza geólogos de la fundación, se encuentra en la Universidad de Los Andes (ULA), evaluando el contexto de la información antes mencionada.

Recordemos que en Venezuela, la zona de mayor actividad sísmica corresponde a una franja de unos 100 km de ancho, definida a lo largo de los sistemas montañosos de Los Andes, la Cordillera Central y la Cordillera Oriental, lugares en los que se ubican los principales sistemas de fallas sismogénicas del país: Boconó, San Sebastián y El Pilar, propuestos como el límite principal entre las Placas Caribe y América del Sur. Además de este sistema de accidentes tectónicos, existen otros sistemas activos menores como Oca-Ancón, Valera, La Victoria y Urica.

Sismicidad reciente

Un nuevo sismo se registró en el estado Falcón a las 00:18 HLV, con una magnitud de 3,1 ubicado a 122 kilómetros al oeste de Casigua.

Por este motivo, Funvisis exhorta a la población venezolana a promover la cultura sísmica con el objetivo de reducir la vulnerabilidad, ya que estos temblores son eventos que se producen sin previo aviso, por lo que hay que estar preparados para afrontarlos.

Para mayor información, pueden ingresar a www.funvisis.gob.ve, seguirnos en las redes sociales a través de la cuenta de twitter @Funvisis, o comunicarse a través de la línea gratuita 0800-TEMBLOR (0800-8362567) en la que obtendrán información detallada y consejos de prevención sísmica.