Naviera privada establece puente marítimo entre Puerto La Cruz y la Isla de Margarita

Naviera privada establece puente marítimo entre Puerto La Cruz y la Isla de Margarita

naviera

Amaly Rassi plaza, gerente de terminal de la empresa naviarca-gran cacique, anunció que para diciembre estarán en capacidad de movilizar 4.000 personas y más de 700 vehículos diariamente. Denuncia problemas en puertos.

Desde antes de comenzar la temporada decembrina, la naviera privada Naviarca-Gran Cacique ha establecido un puente marítimo entre los terminales de ferris de Puerto La Cruz y Punta de Piedras, al programar cuatro travesías diarias en ambos sentidos a partir de noviembre, cuando la embarcación Don Nasib salga de las reparaciones y el mantenimiento que le efectúan en el dique de Puerto Cabello.





Amaly Rassi Plaza, gerente de Terminal de esa naviera privada en Punta de Piedras, municipio Tubores, destacó que previendo el incremento de la demanda para los meses por venir, se han adelantado a tomar las acciones que le permitan el máximo de operatividad.

Como parte de ese puente marítimo, la primera salida la realiza el navío Aurora V desde Margarita a las 6:45 a.m. y simultáneamente el Don Nasib zarpa desde Puerto La Cruz a Punta de Piedras a la misma hora, lo que les permite cruzarse en el trayecto.

A las 11:30 a.m. el ferri Don Nasib zarpa con rumbo a Puerto La Cruz mientras el Aurora V regresa a Margarita para volver a cubrir el itinerario hacia el estado Anzoátegui a las 4:30 p.m.

A las 8:30 p.m. la embarcación Aurora V regresa a Margarita al tiempo que el Don Nasib retorna al embarcadero de Puerto La Cruz.

La ejecutiva de la mencionada naviera explicó que aunque el buque Aurora V, la más reciente adquisición de la empresa, está destinado a cubrir la ruta entre Cumaná y Punta de Piedras, se mantendrá por los momentos cubriendo la travesía entre Puerto La Cruz y Margarita, hasta tanto sea adecuado el muelle en la capital del estado Sucre.

Rassi Plaza destacó el trabajo abrumador que deben realizar para mantener activa toda la flota, ya que los altos costos y la escasez de repuestos perennemente amenaza con dejar fuera de operaciones a cualquiera de los navíos.

Flota completa

La gerente de Terminal de Naviarca-Gran Cacique en Margarita, confirmó que toda la flota de esa empresa naviera estará disponible para atender la movilización que generalmente se produce durante los dos últimos meses del año y que toca techo al comenzar diciembre y más allá de la primera quincena de enero.

Destacó que con el Don Nasib, las embarcaciones rápidas Cacique III y Cacique IV, y por los momentos la Aurora V, cubren las rutas entre Puerto La Cruz y Punta de Piedras; en tanto que las embarcaciones Guaiquerí y Caracas atienden los pasajeros entre los embarcaderos de Cumaná y Margarita.

Igualmente cuentan con La Palita y Doña Mecha, con las cuales cubren la travesía entre Cumaná y la Península de Araya, en el estado Sucre.

Nueva adquisición

Además, la ejecutiva de la empresa naviera fundada por su tío paterno y en la que trabaja desde hace 16 años, anunció la adquisición de una nueva embarcación que está siendo construida en China y que pudiera llegar a aguas venezolanas a más tardar el primer trimestre del próximo año.

Aunque no cuenta con mayores detalles técnicos, precisó que las negociaciones se encuentran bastante adelantadas y que tendría el mismo estilo que el Don Nasib, pero además indicó que estaría dispuesto para cubrir la ruta entre los embarcaderos de Puerto La Cruz y Punta de Piedras.

Para Rassi Plaza, esto demuestra la confianza que tienen para seguir invirtiendo en Margarita y seguir prestando el servicio con la calidad de siempre, a pesar de las adversidades que enfrentan por los altos costos y los repuestos para el mantenimiento de las embarcaciones.

Alimentos primero

Prioridad: La gerente de Terminal de Naviarca-Gran Cacique, Amaly Rassi Plaza, enfatizó que son muy cuidadosos a la hora de embarcar camiones y gandolas que transportan alimentos e insumos hacia la Isla.

Oportunidades: Rassi Plaza subrayó que todo el personal que labora en la empresa recibe adiestramiento constante para que se adapte a las dinámicas del trabajo en esa área, en el que la mujer tiene las mismas oportunidades que los hombres.

Responsabilidad social: También la parte de Responsabilidad Social está entre las prioridades de la empresa naviera, especialmente en Cumaná, donde se encuentra la sede matriz, ayudando principalmente en el cuido de las instalaciones portuarias.

Persisten problemas en los embarcaderos

La gerente de Terminal de Naviarca-Gran Cacique, Amaly Rassi Plaza, reiteró que los problemas, especialmente de tipo social, persisten en los embarcaderos de Punta de Piedras, sobre todo con los niños sin escolaridad que se lanzan al muelle para que los pasajeros les lancen monedas.

Destaca el riesgo que corre la vida de esos niños si son alcanzados por las propelas de las embarcaciones, y aunque en reiteradas ocasiones ha oficiado a los representantes del Consejo Municipal de los Derechos del Niño, Niña y Adolescente, nada han hecho por reducir la presencia de esos menores en muelles.

Igualmente denunció la presencia de vendedores ambulantes, indigentes y animales en los terminales.

Se refirió también a los pésimos servicios públicos de electricidad, agua y recolección de desechos sólidos.

Precisó que deben comprar dos cisternas de agua al día, a costos exagerados, mientras que para garantizar el servicio eléctrico cuentan con una planta generadora.

Además, la irregularidad en la recolección de los desechos sólidos afecta el entorno de los terminales.

Fuente: El Sol de Margarita