¡Míralo pues!… Evo Morales buscará en EEUU inversiones privadas para la “Nueva Bolivia”

¡Míralo pues!… Evo Morales buscará en EEUU inversiones privadas para la “Nueva Bolivia”

Foto AFP
Foto AFP

El presidente izquierdista Evo Morales, algunos ministros y empresarios privados de Bolivia participarán el lunes en Nueva York de una conferencia dirigida a captar a inversionistas extranjeros para sectores como minería e hidrocarburos, informó el jueves el gobierno.

AFP

Morales, que ha sido muy crítico con Estados Unidos, incorporará a su comitiva de manera poco usual a empresarios privados de empresas que operan en Bolivia, como de la minera San Cristóbal, administrada por la japonesa Sumitomo, la compañía de bebidas brasileña AMBEV y la petrolera española Repsol.





En la lista de invitados también figuran directivos de gremios empresariales según la lista que la presidencia entregó a la AFP de las actividades que desarrollarán en Nueva York, organizada por el influyente Financial Times.

EAcompañaran a Morales los ministros de Economía, Luis Arce; de Planificación, René Orellana; de Minería, César Navarro; de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez; de Desarrollo Productivo, Verónica Ramos y de Turismo, Marko Machicao, en la conferencia denominada “Inversión en la Nueva Bolivia”.

Bolivia hará gala de sus buenos índices macroeconómicos, con un crecimiento económico sostenido que estima será por sobre el 5% hasta fin de año y una inflación de 5%.

Morales, tras nacionalizar los hidrocarburos en 2006, a poco de comenzar su primer año de gobierno, inyectó millonarios recursos en favor del Estado que le permitieron sanear -según dice él- su economía.

Según datos oficiales, las reservas internacionales pasaron de 1.700 millones de dólares en 2005 a 15.000 millones actualmente, el PIB de 9.000 millones al inicio de su gestión a 33.000 millones y la pobreza cayó de 38% a 17%.

Bolivia ha mantenido un crecimiento económico sostenido en los últimos años y se encuentra entre los mayores de la región. Morales, que gobierna el país desde 2006, fue reelecto para un tercer período 2015-2020, y el oficialismo prepara un referéndum que le permita volver a postular para un cuarto mandato.