Diferencias en la MUD se hacen notar por casos de María Corina Machado y Copei

Diferencias en la MUD se hacen notar por casos de María Corina Machado y Copei

Foto: Archivo
Foto: Archivo

El reemplazo de los candidatos inhabilitados por la Contraloría General de la República y la situación generada tras la destitución de la directiva de Copei encabezada por Roberto Enríquez retrasaron la inscripción de los abanderados de la Mesa de la Unidad Democrática para las elecciones parlamentarias. Fuentes del bloque informaron que ayer en la tarde se reunirían los directivos de los partidos que integran la alianza opositora para discutir sobre los ajustes electorales necesarios para concretar las candidaturas, reseñó El Nacional.

Por: Sofía Nederr

Se conoció que solo comenzaron a enviarse los datos para los estados Amazonas, Delta Amacuro y Sucre.





Aunque se dirigió a la Junta Regional Electoral de Miranda, la coordinadora de Vente Venezuela, María Corina Machado, no pudo concretar su anunciada postulación para el 6 de diciembre. En el organismo comicial, la dirigente opositora, a quien la Contraloría General sancionó administrativamente en julio, entregó un documento en el que argumentó que no puede ser inhabilitada políticamente ni por la Contraloría ni por el Poder Electoral.

“Creen que con este nuevo ataque nos callarán o debilitarán, pero seguiré en la calle hasta vencer. Este régimen ha demostrado estar dispuesto a seguir con el fraude, pero lo que avanza es la transición”, indicó Machado.

La dirigente, que ha insistido en defender su derecho a ser elegida y a que su voz se oiga en la Asamblea Nacional, anunció que sería sustituida por la socióloga y académica Isabel Pereira. Sin embargo, la presentación fue simbólica porque, según informaron fuentes de la MUD, Pereira no fue inscrita para encabezar el circuito 2 del estado Miranda.

En la alianza discuten el caso de Machado para decidir un reemplazo que sea apoyado por todas las organizaciones políticas.

Durante su comparecencia, Machado estuvo acompañada por dirigentes del partido Voluntad Popular, la esposa del alcalde metropolitano Antonio Ledezma, Mitzy Capriles, y la madre del dirigente Leopoldo López, Antonieta Mendoza.

El coordinador adjunto de VP, Freddy Guevara, sostuvo: “El régimen pretende ganar de manera inconstitucional y adelantada curules en la próxima Asamblea Nacional que sabe perdidos ante el descontento generalizado del pueblo venezolano, producto de la incapacidad de Nicolás Maduro y los funcionarios de Estado”.

Señaló que Voluntad Popular respalda a todos los dirigentes opositores inhabilitados, a quienes el CNE niega sus derechos políticos.

Reconsideración. El ex alcalde Enzo Scarano informó que “cumpliendo pasos legales” fue a la Contraloría General a exigir que se levante lo que considera una “injusta e inconstitucional inhabilitación”, dijo en su cuenta de Twitter.

Scarano, de la organización Cuentas Claras, ganó con 67% en las primarias de la MUD, en las que obtuvo su derecho de encabezar el circuito 3 del estado Carabobo. El dirigente, que estuvo preso en Ramo Verde tras las protestas de 2014, ha reiterado que en 11 años de gestión hizo declaraciones juradas transparentes y que el argumento del retraso en el último reporte no es válido porque fue presentado luego de que fue destituido formalmente como alcalde de San Diego.

EL DATO
El CNE informó que las juntas electorales regionales recibieron ayer 59 solicitudes de candidatos para la Asamblea Nacional; de estas, 46 fueron para diputados nominales, 12 por lista y uno por representación indígena. Dos de las solicitudes permanecen en el status de recibidas porque los recaudos estaban incompletos.

El organismo dijo que se registraron 687 candidaturas en el Sistema Automatizado de Postulaciones, que luego deben formalizarse ante las JER. El lapso para las postulaciones vence el 7 de agosto.