Fracasa proyecto bolivariano de seguridad

Fracasa proyecto bolivariano de seguridad

(foto archivo)
(foto archivo)

La creación de la Policía Nacional en el marco de la reforma policial, con el fin de dar respuesta a un conjunto de problemáticas que aquejan a los ciudadanos, ha fallado. El único cuerpo oficial creado durante el mandato del fallecido presidente Hugo Chávez, ha sumado un gran número de debilidades operacionales y administrativas, que a su vez llevó a una intervención “urgente” de la PNB Zulia, según lo reseña laverdad.com

Por José Antonio González

Desde el pasado miércoles el viceministro del Sistema Integrado de Policía, Giusseppe Cacioppo, ordenó una revisión a puertas abiertas. Ayer el comisionado Argenis González, exdirector de la Policía Nacional en Zulia y actual jefe a nivel nacional de la Oficina de Respuestas a las Desviaciones Policiales (ORDP), asumió nuevamente tomar las riendas de la institución en el estado.





Una fuente oficial explicó que “desde hace meses atrás está intervenida administrativamente”, esto con la intención de frenar desviaciones y evitar escándalos, pero indicó que el ramo operativo se les ha escapado de las manos, “por lo que no les queda de otra que intervenirla”. Hoy llegará a Maracaibo, desde Caracas, Johana Quero jefa de la Dirección General de Supervisión Disciplinaria, para inspeccionar la intervención.

Traslados y mejoras en Zulia

Desde ayer se enviaron a Caracas a 50 efectivos de la ORDP y a la Oficina de Control de Actuaciones Policiales (Ocap), los mismos cargan con la responsabilidad de investigar a los policías que estén incursos en vicisitudes irregulares. Aunado a ellos se “tomaron a 25 oficiales de rangos superiores de la PNB en otros estados y los enviaremos hacia Maracaibo”, para mejorar la supervisión y el control interno, indicó Cacioppo.

Un oficial de la junta interventora asegura que todo oficial que esté en averiguación será removido. Agregando que desde ahora se buscará una integración más completa con las demás instituciones policiales regionales y municipales del estado Zulia, con el fin de presentar mejores actuaciones en procedimientos que garanticen el resguardo de los ciudadanos.

Nulas expectativas

Rafael Uzcátegui, coordinador general de El Programa Venezolano de Educación – Acción de Derechos Humanos (Provea) explicó vía telefónica su visión entorno a los hechos suscitados por la Policía Nacional en el Zulia y a nivel nacional.

“Es lamentable que todas las expectativas que en algún momento generó el proceso de reforma policial no se estén cumpliendo”. Recordó que la PNB es el resultado de un diagnóstico que hizo la comisión nacional de reforma policial y se creó para dar soluciones a algunas fallas que tenían algunas policías en el pasado.

Uzcátegui indicó que se ha visto que en los pocos años de su creación (2009), “la PNB ya se encuentra en el segundo lugar según las estadísticas de Provea, de la Policía con jurisdicción nacional más violadora de derechos humanos”. Hizo énfasis que el objetivo de este cuerpo era convertirse en una solución, pero en la actualidad “están siendo protagonistas del problema”.

En Maracaibo funcionarios de la Policía Nacional han escenificado diferentes escándalos públicos. Un cuarteto de policías están detenidos en el Centro de Arrestos Preventivos El Marite, luego que el pasado jueves cometieran un asalto a 20 pasajeros a bordo de una buseta que se desplazaba por la avenida Delicias con destino a Maicao.

Los hechos que en el Zulia se han suscitado se repiten en el resto del país. Estos oficiales han hecho uso excesivo de las fuerzas, que a su vez han quedado reflejado en denuncias. Cuatro días posteriores a ese repudiable suceso, los funcionarios Leandro Jesús Castillo Castillo (26) y Néstor Luis Vera Arrieta (26), resultaron detenidos por el Grupo Antiextorsión y Secuestro (Gaes) cuando esperaban a las afueras de un hotel, el pago de un dinero producto de una extorsión.

Dirigentes políticos se pronuncian

Leonardo Fernández, concejal y presidente de la Comisión de Seguridad del Concejo Municipal de Maracaibo consideró que la reciente intervención de la Policía Nacional Bolivariana es una medida apropiada. Ya que a su juicio los oficiales no están suficientemente capacitados.

“Según los estándares internacionales, la formación de oficiales de policía toma entre dos y tres años, mientras que la Unes, gradúa oficiales en nueve meses. Esos policías que los respetamos por ser venezolanos, no están capacitados para tan pesada responsabilidad y es por eso que incurren en actos ilícitos,” considerando además que la intervención de la Policía municipal de Maracaibo “pretende supeditar la seguridad de los ciudadanos a los intereses de un partido político”.

El concejal de Maracaibo y coordinador político regional de Voluntad Popular, Ángel Machado, se pronunció ante el proceso de revisión de la PNB en el Zulia y exigió  “objetividad y transparencia” en las investigaciones para frenar las nuevas incursiones de funcionarios en hechos delictivos. “Hace una semana exigimos la intervención y hoy (ayer) expresamos nuestra satisfacción con esta medida, debido a que durante los últimos días hemos denunciado como funcionarios portando su uniforme y arma de reglamento se transformaron en delincuentes que roban, cobran vacunas y extorsionan a los ciudadanos”.