Pablo Pérez asegura que debido a la inseguridad Venezuela es un país “invivible”

Pablo Pérez asegura que debido a la inseguridad Venezuela es un país “invivible”

Muy preocupado, se mostró este lunes el exgobernador del estado Zulia y militante del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), Pablo Pérez, debido a la indetenible ola delictiva que, a su juicio, arropa cada día más al país, dejando una estela de muertes violentas que causan mucho dolor y sufrimiento a miles de familias a lo largo y ancho de todo el territorio nacional.

“Salir a la calle se ha convertido en sinónimo de miedo […] cada día Venezuela está más invivible; en el Zulia, por ejemplo, este fin de semana se registraron 13 muertos, en otros ha habido más. Ya el lunes se está convirtiendo en un día de luto para el venezolano, porque no sabemos cuántos muertos aparecen”, precisó Pérez en el programa Primicias que conduce Guido Briceño a través de la televisora local Global TV.

También se refirió a otros tópicos que afligen a diario a la mayoría de los venezolanos: “El tema económico es alarmante porque la inflación se ha vuelto indetenible y eso ha hecho que el alto costo de la vida supere los límites de la tolerancia. Adicionalmente, la escasez de productos de primera necesidad es insoportable, no se consiguen las medicinas y el desempleo es inaguantable”.





Repudió una vez más las colas que se hacen a diario en supermercados y farmacias, y se mostró inquieto ante lo que está ocurriendo con la gasolina en las zonas fronterizas del estado Táchira con Colombia. “Esa venta de gasolina a un precio distinto es otro experimento que está haciendo el Gobierno y no nos sorprenda que próximamente lo quieran traer al estado Zulia”, alertó.

Para él “hay mucha ineficiencia” en los distintos niveles de la administración pública central, pero mencionó algo más lamentable, de ser cierto: “El Gobierno (nacional) juega al descalabro económico para deteriorar todo el aparato que hay en país, llevándonos a decepciones, a deserciones, a alejamientos, en fin, a perder el interés de estar en Venezuela”.

Un cambio necesario

La única manera de poder enfrentar esos males, extirparlos del país y ofrecer una mejor calidad de vida a todos los venezolanos, sin distingos de clases ni colores políticos, es lograr que la alternativa democrática gane las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre, reiteró el dirigente político de UNT.

“Si logramos cambiar la correlación de fuerzas, a partir del 5 de enero podremos impulsar el cambio del modelo político, social y económico instaurado durante los últimos años y que tanto daño le ha hecho al país”, aseveró.

Añadió que luego de obtener esa mayoría parlamentaria todas las fuerzas políticas que conforman la alternativa democrática demandarán al Gobierno del presidente Nicolás Maduro un diálogo sincero, “con concreciones, porque la mecha está muy corta por lo que estamos viviendo”.

Nota de prensa.